![]() Tal vez yoga no es el primer tipo de actividad física que a uno se le ocurriría recomendar para la pérdida de peso. Sin embargo, existirían algunas razones para recomendar a tus pacientes la práctica de yoga junto a un plan de alimentación saludable. En la mayoría de las sesiones de yoga se gastan menos calorías que en otros ejercicios tradicionales como caminatas, bicicleta, correr, etc. Pero es increíble como el yoga puede incrementar mindfulness (la traducción en español seria conciencia plena) y el modo de relacionarse con el cuerpo. Mindfulness es la palabra clave y es la habilidad de observar lo que sucede internamente en una manera no reactiva. Creo que este es el efecto más poderoso del yoga en ayudar a las personas a elegir mejor los alimentos y por lo tanto promover el descenso de peso. Un artículo reciente publicado online previo a su impresión del American Journal of Lifestyle Medicine identifica estudios científicos sobre yoga, meditación, mindfulness, obesidad y sobrepeso. Desafortunadamente, la mayoría de los estudios incluidos eran de muestras pequeñas, corta duración o les faltaban grupos control. El trabajo dice que puede haber cuatro mecanismos por los cuales el yoga podría colaborar en la pérdida de peso: 1. El gasto energético durante las sesiones de yoga. Algunas posturas queman más calorías que otras. Dependiendo de la intensidad, uno puede gastar entre 200 y 500 calorías por sesión de yoga. Las clases de yoga power con ejercicios mas actives, están ahora muy de moda. 2. Hace más fácil realizar otros ejercicios. Al reducir el dolor de columna y articulaciones las personas pueden hacer otros deportes o ejercicios. 3. Refuerza mindfulness. Mejorando la conducta y reduciendo el stress se puede reducir la ingesta alimentaria o lo que es más importante elegir mejor los alimentos. 4. Permitiendo que las personas se sientan más conectadas con su cuerpo, mejorando la sensación de saciedad y de discomfort al comer de más. Yoga es una actividad buenísima para principiantes. Es una disciplina para todos y para iniciar a la gente en la actividad física. Mi mama, que es instructora de yoga desde hace anos (foto), agregaría muchos más beneficios, pero principalmente el de sentirse más feliz! El yoga puede complementar cualquier tipo de intervencion nutricional y no solo para perder peso. Es una herramienta fabulosa para el tratamiento de los desordenes de la alimentación y cualquier otra condición, ya que el yoga ayuda a mejorar la conciencia propia y también la confidencia en la imagen corporal. En U.S.A. son muchísimas las nutricionistas que están integrando el yoga con la práctica nutricional. Existen muchas dietistas que a su vez son instructoras de yoga. Muchas combinan su trabajo en nutrición con distintos estilos de yoga como Hatha, Iyengar, Anusara, etc. (ver más abajo) o lo hacen en forma separada dando clases en clubes, gimnasios y otros centros o en la casa del cliente. Una vez más existe una oportunidad para los nutricionistas para ampliar su campo de acción. Estilos de Yoga Hatha Este es el yoga más tradicional y básico. Es suave y se focaliza en la relajación y en las técnicas de respiración. Ideal para principiantes. Vinyasa Una variedad de Hatha que se basa en el Saludo al Sol, una serie de 12 posturas donde los movimientos se combinan con la respiración. Bueno para mejorar la flexibilidad y aumentar el tono muscular. Ideal para principiantes como así también para los yogui avanzados. Ashtanga Metafóricamente se basa en ocho miembros. Es de un ritmo rápido y es una variedad de power yoga. Disminuye el stress mientras mantiene la vitalidad y la fuerza. Bueno para perder peso y mejorar el aspecto espiritual. Iyengar Se basa en la alineación del cuerpo para mejorar el balance y la fuerza. Se utilizan elementos como bandas y bloques. Bueno para principiantes y para aquellos que se están recuperando de lesiones o enfermedades como artritis. Bikram Se practica en un salon a alta temperatura. Conocido también como hot yoga. Su propósito es el de liberar toxinas y estirar de manera profunda los músculos. Bueno para principiantes que quieran ponerse al límite y para yogui avanzados. Hay muchos otros tipos de yoga. Encontra el que es mejor para vos y/o tus pacientes!
0 Comments
Leave a Reply. |
Bienvenidos!Global Dietitians es un sitio para promover la comunicación entre nutricionistas del mundo y compartir de manera dinámica, experiencias, conocimientos y tendencias mundiales sobre alimentación y nutrición. Lo + leído
Todos
NOTIFICACION/AVISO LEGAL/DISCLAIMER Archivo
Junio 2019
|