Fue en CEMIC donde conocí a Flor, toda una emprendedora, es una inspiración para alumnos y colegas. Me encanta todo lo que hace. Desde su viaje culinario a Filipinas nos cuenta sus pasos, sus comidas preferidas y sus desafíos. Una grande que logro potenciar dos carreras, la gastronomía y la nutrición. ¿Por qué decidiste ser nutricionista? Desde muy pequeña, tuve una búsqueda con el alimento, en mi casa se comía muy bien, mi abuela paterna cocinaba de maravilla, y en mi casa siempre la comida casera, sencilla, era habitual, pollo al horno con papas y zanahorias una ensaladas de hinojos tiernos o ensaladas variadas bien hecha y bien condimentada era lo cotidiano, Cuando termine el colegio, quise ser cocinera, pero mi padre, medico académico, me sugirió que siga la carrera de nutrición y después la carrera de cocina, y así fue. ¿En qué área de la nutrición trabajás? Me considero una Nutricionista Gastronómica, mi lugar es la cocina. La docencia también es mi área de trabajo. ¿Cuáles son tus tareas diarias? Soy docente adjunta de la carrera de Nutrición en el IUC, tengo 3 materias, Técnicas gastronómicas I y II y Técnica dietética. Les enseño a los alumnos las Técnicas básicas, como hacer una salsa, como cocinar una carne, como hacer un pescado, aunque parezca mentira, muchas estudiantes, no están familiarizadas con la cocina y es algo fundamental en nuestra profesión. TGII, se suma la adaptación a las patologías y T. Diet. Se estudian las distintas transformaciones que presentan los alimentos al someterlos a las distintas técnicas culinarias. También hago catering particulares, Tuve un restaurante 7 años y me quedaron algunos clientes fieles que les gusta mis sabores. En este momento estoy en Filipinas, una amiga chef, me pidió que la acompañe a este país, porque esta escribiendo un libro de cocina filipina, con gusto le dije que si! Estos desafios son las cosas que me gustan de mi trabajo, la investigación, la búsqueda de otras culturas gastronómicas, Técnicas y recetas nuevas . ¿Cómo fue tu formación profesional? En el año 1996 empece la carrera de Nutrición en la Universidad de el Salvador. En el año 2009 empece la carrera de Profesional Gastronómico en el IAG. ¿Cuáles son los desafíos que encontrás como nutricionista? y las oportunidades? Los desafíos son cotidianos, tengo un hijo de casi 5 años que tiene una alimentación limitada,... "casa de herrero cuchillo de palo"... todos los días le ofrezco distintas frutas y verduras y no acepta... algún día me dirá que si. Educar es un desafío diario, en la mesa, con los alimentos, con las buenas costumbres. Oportunidades: siempre, hay que estar atenta a todo, no limitarse, yo me sentí muy innovadora cuando empecé a trabajar en restaurantes y me sentí muy bien, fui manager del restaurante Moshimoshi durante 7 años, ahí encontré el amor a la cocina asiática y responsabilidades varias. También en el año 2010, cuando termine mi carrera en el IAG, tuve la oportunidad de viajar a España y hacer una pasantía en uno de los mejores restaurantes del mundo, El Bulli, ahí aprendi la verdadera disciplina del trabajo. ¿Qué te gustaría que el público sepa de los Licenciados en Nutrición? Me gustaría que los Nutricionistas formen parte de la formación institucional educativa, que los niños desde la primera infancia tengan educación nutricional, clases de cocina, así se evitaría enfermedades como la obesidad, bulimia anorexia, entre otras. Enseñar a los niños nuestro Folk gastronómico, no puede ser que la gente no sepa cocinar un guiso, o una sopa, cosas básicas, fáciles y de bajo costo. ¿Cuál es tu comida preferida? Mis platos preferidos son los asiáticos, currys picantes con leche de coco, panes cocinados al vapor, rellenos con cerdo braseado, con pickles de pepinos y kimchi, vegetales fermentados. También me gusta la cocina sencilla criolla, un rico guiso, unas empanadas de carne caseras, una pizza de rucula y tomates con aceite de oliva, sal y pimienta negra, eso es de todos los días. Me encanta probar de todo, con algunas limitaciones, por ejemplo, ahora estoy en Filipinas, ayer me ofrecieron BALUT, embrión de huevo de pato fertilizado entre 18 y 20 días y no me anime. Además de la nutrición, ¿que otras cosas te interesan? Me gusta la música, nací en una familia donde la música no paraba de sonar, a los 4 años mi tío me llevo al teatro Colón a escuchar un concierto de Chopin. Tengo 2 hermanos músicos profesionales, la música es parte de mi vida. Me gusta la fotografía, me considero una fotógrafa amateur. También me gusta el deporte, practico Yoga y entreno cotidianamente. Lo que mas me gusta es viajar y conocer el mundo. Conectate con Flor: Facebook: florravioli Instagram:florravioli
3 Comments
María Juárez
5/19/2017 04:58:05 am
Muy interesantes y auténticos los comentarios. Felicitaciones a una apasionada por el buen comer y una entusiasta buscadora de novedades para incluir en su cocina y transmitirlas.
Reply
Sandra Landi
5/20/2017 02:02:55 pm
Me encantó esta entrevista. Felicitaciones Florencia!!
Reply
silvina ocampo, grande profe...una genia y una dulce de leche como persona!
5/21/2017 04:55:22 am
Reply
Leave a Reply. |
Bienvenidos!Global Dietitians es un sitio para promover la comunicación entre nutricionistas del mundo y compartir de manera dinámica, experiencias, conocimientos y tendencias mundiales sobre alimentación y nutrición. Lo + leído
Todos
NOTIFICACION/AVISO LEGAL/DISCLAIMER Archivo
Junio 2019
|