¿Vieron la película "What the Health"? Si no lo hicieron, creo es bueno sepan de qué se trata. Me están llegando pacientes al consultorio que quieren hacerse veganos después de ver este film en NETFLIX, donde el mensaje básicamente es:
El principal problema de esta película es desatender cómo funciona la ciencia y la investigación en nutrición. Las investigaciones en este campo son extensas, complejas, contrariadas y hasta confusas. Por eso entiendo la parte en que el director de la American Diabetes Association no quiere sentarse a discutir con el protagonista y director, Kip Andersen (activista defensor de animales) cuando le pregunta sobre un estudio que asocia el consumo de carne con el desarrollo de diabetes. A pesar de que en mi opinión podría haber dado una mejor respuesta, este medico trata de explicar que no es justo debatir sobre un estudio individual, hay que evaluarlo en conjunto con otros. En la película hay muchos ejemplos de cómo eligen incluir solo los estudios que apoyan sus creencias e ignoran toda la información que la contradiga. Kip Andersen también llama por teléfono a otras asociaciones como la American Cancer Society o la American Heart Association con menos suerte. Esto en la película es interpretado como evasión a las preguntas y conspiración. En lo que si estoy de acuerdo es que las asociaciones deben declarar cualquier conflicto de interés y que estos no deberían influenciar sus mensajes a la población. También el film es sensacionalista con el comunicado de la OMS sobre el consumo de carne roja y carne procesada. Tema que ya hemos tratado aquí anteriormente. Definitivamente no es lo mismo fumar que comer un pancho! La película dice que según este reporte una porción de carne procesada por día incrementa el riesgo de cáncer de colon en un 18%. Primero, estudios epidemiológicos muestran correlación y no causalidad. Segundo, el 18% es riesgo relativo y no absoluto. El 18% de aumento significa que el riesgo de desarrollar cáncer colorectal 1.18 veces mayor para aquellos que consumen 50 gramos de carne procesada al día en comparación con aquellos que no consumen nada. Para tener una idea, el riesgo de tener cáncer de colon a los 65 años es 2.9% si no consumís carne procesada y 3.4% si consumís. Por el contrario, el que fuma cigarrillos tiene cerca de 20 veces el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón comparado con los hombres que no fuman. Expresado como un porcentaje, el aumento de riesgo por fumar es 1.900%. Con el mismo tipo de enfoque la película dice que comer carne produce diabetes, y no así los carbohidratos (ya que el organismo no puede convertir carbohidratos en grasa..?!), que comer una yema de huevo disminuye la longevidad tanto como fumar 5 cigarrillos, que comer pollo aumenta el riesgo de cáncer de próstata 5 veces y que es la principal fuente de sodio en la dieta, que comer queso produce autismo y que el pescado está lleno de mercurio, colesterol, pesticidas, herbicidas y alteradores de hormonas. Comer carne también puede producir demencia (por el virus vaca loca) y ser diagnosticado por error como Alzheimer. Por supuesto la leche es de lo peor, y asocian los lácteos a a muchos tipos de cáncer, como también al asma, esclerosis múltiple, diabetes tipo 1 y enfermedades autoinmunes y reumatológicas. Hacia el final de la película muestran testimoniales emotivos, donde muestran por ejemplo el caso de una mujer que curo su cáncer de tiroides solo con la dieta vegana. Me permito ser escéptica con esto. Por otro lado, dice que los médicos estudian poco de nutrición para poder medicar a la gente de por vida y hacer mejor negocio. Me cae mal que no mencione que los médicos trabajan con los nutricionistas que somos los que si estudiamos alimentación-nutrición y podemos abordar las enfermedades desde la dietoterapia. Conclusión: es un documental alarmista no balanceado fundado en una interpretación incompleta de la ciencia, en testimonios y en creencias. No es una fuente confiable de información y creo le hace daño al vegetarianismo y a quienes luchan por los derechos de los animales. Mi recomendación a los pacientes es que la dieta vegana puede ser saludable pero no es la única forma de comer saludable. Es claro que la población tiene que consumir menos alimentos de origen animal y más del reino vegetal. Pero las carnes, lácteos y huevos pueden ser parte de una alimentación sana. -Romina
4 Comments
patricia
8/1/2017 08:54:18 pm
muy bueno el articulo....
Reply
Luis Sicarelli l_
12/17/2019 08:28:42 am
Es mentira que la diabetes pueda revertirse con alimentacion adecuada? Es actuada la parte donde la señora dice que en 14 dias dejo toda medicacion? Es nocivo inducir a hacerlo sin control?
Reply
Antonio
12/17/2019 08:48:38 am
Me parecio interesante y refrescante su artículo, el documental "what the healt" también me parecio alarmista y amarillista.
Reply
Leave a Reply. |
Bienvenidos!Global Dietitians es un sitio para promover la comunicación entre nutricionistas del mundo y compartir de manera dinámica, experiencias, conocimientos y tendencias mundiales sobre alimentación y nutrición. Lo + leído
Todos
NOTIFICACION/AVISO LEGAL/DISCLAIMER Archivo
Junio 2019
|