Esta es la primera de una serie de entrevistas a colegas nacionales e internacionales destacados en distintos ámbitos. Conocer que hacen los otros nutricionistas del país (y también los de afuera) muchas veces nos inspira, motiva y nos sirve para promovernos como profesionales. Conocí a Florencia hace unos años cuando ella hacia una rotación en CEMIC, después seguí sus pasos a través de las redes sociales. Toda una emprendedora (mas ahora con su MBA) y apasionada por contribuir a vida mas saludable, aquí nos cuenta más sobre ella: ¿Por qué decidiste ser nutricionista? Tome la decisión de ser nutricionista a los 15 años aproximadamente, con el deseo de poder ayudar al prójimo en algún punto de la salud. Vi familiares deteriorarse por no llevar adelante una alimentación acorde a su enfermedad. Me inspiró y plantó la semillita, la hermana de una gran amiga, la cual que vi crecer y adoro, quien fue operada de corazón cuando nació como consecuencia de su síndrome de Down y que a lo largo de sus años, el control alimentario fue fundamental. Consagró la decisión, el deterioro de mi abuelo por una enfermedad crónica, como la diabetes, quien también sufrió algunas cuestiones por no llevar a cabo una alimentación preventiva. ¿En qué área de la nutrición trabajás? Trabajo en Producción y Servicios de Alimentos del Hospital de Pediatría Dr. J. P. Garrahan, donde también practico la Docencia y la Investigación. Ademas trabajo en el Área Clínica en consultorio privado y en el Área deportiva realizando evaluación antropometrica tanto amateur como de alto rendimiento. ¿Que haces diariamente? Mis tareas diarias en el hospital se dividen en dos partes, la primer mitad del día realizo las verificaciones de los procesos de producción de alimentos y en la segunda mitad, trabajo en el desarrollo de la unidad de alimentación saludable, donde realizamos educación alimentaria, comunicación y distintas estrategias a implementar para promover y prevenir enfermedades alimentarias al público interno del hospital, entre otros proyectos. Además de destinar un tiempo pertinente a la investigación, lo cual no es tarea sencilla. Por la tarde, realizo consultorio privado en el Área clínica con abordaje nutricional con enfoque conductual en pacientes con sobrepeso, obesidad, trastornos de la conducta alimentaria. También concurren pacientes normopeso que quieren llevar a cabo una alimentación saludable. Además, participo en un equipo nutricional abordando a deportistas para mejorar su rendimiento físico y composición corporal, aplicando la nutrición deportiva. Por último me dedico a mi blog y redes sociales. ¿Cómo fue tu formación profesional? Mi formación profesional comenzó en la Universidad del Salvador donde obtuve el título como licenciada. Continuó en diferentes pasantías como el hospital Marie Curie y CEMIC donde fueron mis primeros contactos de atención al paciente. Pasando luego por distintos cursos de posgrado de reconocimiento academico para el Area Clinica y para el Área deportiva, como la Certificación Internacional en Antropometría I.S.A.K Nivel 2 (International Society for the Advancement of Kinanthropometry) y Nutrición aplicada a los Deportes en el Instituto de Ciencias Medicas y Deportivas con Francis Holway. Este año aposté a un giro en mi formación y comencé una Maestría en Administración de Empresas (MBA), en la Universidad de Palermo, abriendo un nuevo camino para darle otra visión a mi profesión. ¿Cuáles son los desafíos que encontrás como nutricionista? El desafío con el que me encuentro hoy, es potenciar mis habilidades, ampliar conocimientos y disfrutar del MBA para mi futuro profesional. Seguir sumando conocimientos para mis proyectos, tanto en el desarrollo como en la puesta en marcha de mi emprendimiento personal. Pero, el desafío más grande e importante es mi proyecto de vida familiar. Hoy en día el manejo del blog y redes sociales es la conexión con un mundo desconocido, es el granito de arena a la población brindando mensajes con educación nutricional y alentadores para llevar adelante un estilo de vida saludable. Es un trabajo invisible, lo cual lleva a estar en actualización constante para satisfacer las necesidades de la gente que está del otro lado, a pesar de no saber que es lo que necesitan o piensan. Solo aportar conocimientos de nutrición en base a mi formación, el cual me gustaría dedicarle más tiempo. ¿Qué te gustaría que el público sepa de los Licenciados en Nutrición? Me gustaría que sepan que estamos convencidos de que el trabajo que hacemos brinda salud y calidad de vida. Que hacemos un verdadero trabajo de hormiga día a día para enseñar, para mejorar la salud, para desmitificar, y para darle prestigio a la profesión y el lugar que se merece. El tiempo, estudio e investigación que se aplica para transmitir lo que hacemos es semejante a cualquier profesión de la salud. ¿Cuál es tu comida preferida? Pregunta difícil porque me gusta comer de todo, y me encanta probar alimentos nuevos. Cuando tengo la suerte de viajar, lo primero que hago es comer lo típico del lugar. Pero si hay algo que extraño y necesito cuando estoy lejos, es el asado y su contexto, lo que representa, tanto en la familia como en los amigos. Además de la nutrición, ¿que otras cosas te interesan? Correr y el mundo que promueve el Running. Conocer nuestro país a través del trail Running me motiva muchísimo, me desconecta. Además, amo viajar y conocer otras culturas, me alimenta el alma. Segui a Florencia en: Website: http://mfguma.wixsite.com/alimentacion Facebook: Comunidad Saludable @comunidadsaludablearg https://m.facebook.com/comunidadsaludablearg/ Twitter: @FlopiGuma Instagram: @comunidadsaludable Si te interesa ser entrevistado escribi a globaldietitians@gmail.com
0 Comments
Leave a Reply. |
Bienvenidos!Global Dietitians es un sitio para promover la comunicación entre nutricionistas del mundo y compartir de manera dinámica, experiencias, conocimientos y tendencias mundiales sobre alimentación y nutrición. Lo + leído
Todos
NOTIFICACION/AVISO LEGAL/DISCLAIMER Archivo
Junio 2019
|