Esta semana el comunicado de prensa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) causo una revolución en los medios, anunciando que ahora las carnes rojas y carnes procesadas serian consideradas como carcinógenos. Luego de este reporte, en una país carnívoro como Argentina, los nutricionistas tuvimos miles de consultas de los amantes de la carne: debo volverme vegetariano? Cuanta carne se puede comer? Aquí, lo que hay que tener en cuenta:
1. ¿Qué dice el reporte? El comunicado, realizado por la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (siglas del inglés, IARC) de la OMS, dice que “se clasifica al consumo de carnes rojas como probablemente carcinógeno para los humanos (Grupo 2A), basado en evidencia limitada de que el consumo de carne roja causa cáncer, especialmente cáncer colorrectal”. Y, “clasifica al consumo de carnes procesadas como carcinógenos para los humanos, basado en evidencia suficiente de que el consumo de estas causa cáncer colorrectal”. Carnes rojas son todas aquellas que son de color rojo previo a la cocción como carne de vaca, ternera, cordero, cerdo, cabra. Las carnes procesadas son todas aquellas que se han alterado por un proceso de salado, curado, fermentado, ahumado. 2. ¿Qué significa carcinógenos Grupo 1 y Grupo 2a? Grupo 1 (carnes procesadas) es el mismo grupo que incluye al tabaco y al alcohol y el Grupo 2a (carnes rojas) es por ejemplo del mismo grupo de carcinógenos que la radiación UV. Mientras esto puede parecer alarmante, es importante recordar que esta clasificación muestra cuan certero está el IARC de que esas carnes son cancerígenas, pero no de cuanto cáncer pueden causar. El reporte dice que cada 50gramos de carnes procesadas que se consume por día el riesgo de cáncer colorrectal aumenta un 18%, mientras el riesgo de padecer cáncer por fumar es mucho mayor (86%). Quedan aún muchas preguntas por responder sobre como la carne roja se relaciona con el desarrollo del cáncer. 3. ¿Cuál es la evidencia? Ya sabíamos que hay una cantidad de evidencia que relaciona al cáncer colorrectal con el consumo de carnes procesadas y carnes rojas. Un meta-análisis de estudios prospectivos del World Cancer Research Fund International (2011, Chan) es uno de los estudios más convincentes que apoyan esta relación. Sin embargo, debemos recordar que riesgo no es lo mismo que causa y que muchos factores del estilo de vida y genéticos determinan el desarrollo del cáncer. 4. El reporte no hace conclusiones sobre el método de cocción más seguro para las carnes. Pero en una sección de Preguntas y Respuestas, el IARC afirma que cocinar a altas temperaturas o con el alimento en contacto directo con la llama o superficie caliente, como asar o saltear, producen más cantidad de sustancias carcinógenas (como los hidrocarbonos aromáticos policíclicos y las aminas aromáticas heterocíclicas) 5. ¿Cuanta carne roja se puede comer? El reporte de la OMS reconoce que la carne roja tiene un valor nutritivo. La carne roja es una fuente importante de hierro, proteínas y vitaminas B, con lo cual el consumo moderado de carne roja forma parte de una dieta saludable. No existe una cantidad exacta recomendable, ya que va a variar de las necesidades nutricionales de cada individuo, pero una ingesta promedio de 70-80 gramos diarios de carnes rojas sería saludable. Es recomendable consumir carnes procesadas solo ocasionalmente. Queda por ver, como este reporte influirá en las recomendaciones dietarias de cada país. 6. ¿Qué dice la Academia de Nutrición y Dietética (ex ADA). Cuando estaba terminando de escribir esta nota, me llegó el comunicado de prensa de la Academy publicado hoy 29 de octubre. La Academy recomienda variar las opciones de proteínas incluyendo carnes magras y limitar el consumo de carnes procesadas. Pero lo más importante es que enfatiza el balance de la ingesta con las necesidades energéticas, más que un alimento en particular, lo que más pesa es el patrón alimentario de acuerdo al Abordaje Total de la Dieta hacia una Alimentación Saludable. La Academy dice: “Cuando se le dá tanto enfásis a un alimento o nutriente en particular, la confusión y controversia, obstaculiza, en lugar de facilitar, la adopción de patrones de alimentación saludable”. Quien tenga dudas sobre como incluir carnes rojas dentro de un plan de alimentación saludable, que consulte a un Licenciado en Nutrición. Romina
0 Comments
Leave a Reply. |
Bienvenidos!Global Dietitians es un sitio para promover la comunicación entre nutricionistas del mundo y compartir de manera dinámica, experiencias, conocimientos y tendencias mundiales sobre alimentación y nutrición. Lo + leído
Todos
NOTIFICACION/AVISO LEGAL/DISCLAIMER Archivo
Junio 2019
|