La gente no solo usa Facebook, Twitter o blogs para comunicarse con sus amigos. Cada vez más usuarios recurren a estos sitios buscando información sobre salud y bienestar. Según una encuesta norteamericana, el 41% de los usuarios de Internet han utilizado las redes sociales como un recurso de salud, por ejemplo para consejos sobre alimentación saludable. A diferencia de los sitios web tradicionales, las redes sociales permiten que los pacientes se conecten de manera más directa con los profesionales o con otras personas que se encuentran en una situación similar. Nosotros, como profesionales de la Nutrición, tenemos un rol en las redes sociales al igual que en otros medios. Debemos guiar a la población hacia la información correcta. Por supuesto, este tipo de interacción no reemplaza las consultas de consultorio, cara a cara. En el uso de las redes sociales en salud, existen ciertos conflictos como la confidencialidad del paciente y el profesionalismo. Por eso las organizaciones de salud tardan más en implementarlas. Yo me pregunto: ¿Qué tipo de información debe incluirse en una cuenta de Facebook?; mis colegas ¿se sumarán a mi cuenta de LinkedIn o se sentirán irritados por la invitación? Aun no tengo cuenta en Facebook, pero estoy pensando en abrir una. ¿Qué me aconsejan?
0 Comments
Leave a Reply. |
Bienvenidos!Global Dietitians es un sitio para promover la comunicación entre nutricionistas del mundo y compartir de manera dinámica, experiencias, conocimientos y tendencias mundiales sobre alimentación y nutrición. Lo + leído
Todos
NOTIFICACION/AVISO LEGAL/DISCLAIMER Archivo
Junio 2019
|