Me pasa muy seguido recibir pacientes que evitan la carne de pollo por las hormonas. Y muchas veces esto es recomendado por algún profesional de la salud. De hecho, un estudio realizado por investigadores de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN), afirma que el 54,3% de los médicos encuestados consideró que se agregan hormonas para acelerar el crecimiento de los pollos y un 16% de los médicos desaconsejaban su consumo. Sin embargo no hay evidencia científica que sustente esta creencia popular en la actualidad (en realidad en los años 50-60 antes de la avicultura industrial se llegó a usar hormonas, pero no ahora). Éste es un mito tan instalado que el Ministerio de Salud de la Nación desmitifica esta creencia e incluso en mujeres con cáncer de mama recomienda el consumo de carne de pollo dentro de una dieta equilibrada.
¿Qué hacemos como expertos en alimentos y nutrición? ¿Qué sabemos? Según una encuesta realizada a nutricionistas por la el Centro de Información Nutricional de la Carne de Pollo (CINCAP), el 88% de los encuestados recomienda el consumo de carne de pollo 2-3 veces por semana, pero en relación a la presencia de hormonas agregadas, casi 3 de cada 10 encuestados consideraban que el pollo sí tiene hormonas agregadas (28,6%), y una proporción similar indicó no saber (31,0%). Aun así ningún encuestado dijo que no lo recomendaría. El pollo no tiene hormonas porque:
En EEUU las empresas pueden incluir en el rotulo “sin hormonas agregadas” hormone free, pero esto es en realidad una estrategia de marketing engañosa, porque ningún pollo tiene hormonas agregadas. En Argentina, se promocionan pollos orgánicos criados a campo, alimentados con granos y pasto, pero orgánico o no orgánico ninguno tiene hormonas agregadas. Por lo tanto, en mi opinión, podemos seguir recomendando el consumo de pollo por ser una fuente proteica de calidad, magra y muy versátil. Obviamente, respeto a quien elige no comerlo. Uds …que opinan? NOTA: No tengo conflictos de interés para declarar. No he recibido ninguna compensación para este articulo y las opiniones son propias. Mi objetivo es proporcionar información científica general, y no pretende sustituir el consejo de su nutricionista personal. FUENTE:
9 Comments
Julio
7/26/2017 03:44:25 pm
Será buena y mas confiable que alguna de las referencias sea libre de conflicto de interés.
Reply
silvina tasat
7/28/2017 05:22:48 am
La SAN no tiene ningun conflicto de interes. Es una Sociedad Científica sin fines de lucro que realizó un metaanalisis y encuesta entre los profesionales de la salud. Tido lo que dice el artículo es verdad, con evidencia científica. Informate pr favor! Y te aclaro que yo soy Licenciada en Nutrición de la UBA, con 27 años de ejercicio profesional en el área asistencial y miembro de entidades científicas. Saludos
Reply
Gracias Julio por tu comentario. Cualquier otra referencia que tengas para compartir sera bienvenida. Como dice mas abajo Silvina en el estudio de la SAN, ahi mismo vas a encontrar mas bibliografia. Es necesario brindar información basada en la
Reply
Vanina Maldonado
7/27/2017 12:08:51 pm
Reply
Silvia Zeitune
7/28/2017 02:07:49 pm
Reply
Rossanna
10/20/2022 11:06:16 am
Me recomendaron que no le de a mi hija comida sazonada con caldo de pollo, ni comer pollo, ni le debiera huevos que no sean de la misma granja ( porque les ponen a las gallinas hormonas para que den huevos rápidos y al pollo para que crezca rápido)
Reply
Leave a Reply. |
Bienvenidos!Global Dietitians es un sitio para promover la comunicación entre nutricionistas del mundo y compartir de manera dinámica, experiencias, conocimientos y tendencias mundiales sobre alimentación y nutrición. Lo + leído
Todos
NOTIFICACION/AVISO LEGAL/DISCLAIMER Archivo
Junio 2019
|