Muchas culturas comen comidas pequeñas y frecuentes mientras otros solo hacen tres. ¿Cuáles son las implicancias para la salud? Bueno, no hay ningún consenso mundial sobre cuántas comidas se deben comer. Si el objetivo es el bienestar y un peso saludable uno debe tratar de encontrar una frecuencia de comidas constante que le permita permanecer satisfecho manteniendo el balance calórico. La calidad de las comidas y la cantidad de nutrientes al final del día son más importantes que el número de comidas por si solo. Además, el fraccionamiento de las comidas estará determinado por las necesidades nutricionales individuales, el estilo de vida y la cultura. Acá podemos ver algunos patrones alimentarios de diferentes culturas que nos compartieron los representantes de cada país en AODA (American Overseas Dietetic Association, la afiliación internacional de la Academy of Nutrition and Dietetics):
Alemania (Nichole Erickson): Durante la semana, la mayoría de las personas come 3 comidas al día –siendo el almuerzo la comida más elaborada y el desayuno y cena básicamente Brotzeit (pan con distintos agregados). El Muesli con yogur es una alternativa al pan para el desayuno. Los fines de semana (especialmente en domingo) muchos comen un largo brunch. En esos días es normal hacer dos comidas. Algunos omiten almuerzo el fin de semana para tomar café y productos de pastelería. Argentina (Romina Barritta de Defranchi): Las Guías Alimentarias para la Población Argentina recomiendan hacer 4 comidas diarias: desayuno, almuerzo, merienda y cena. Es el patrón más común, siendo el desayuno y merienda comidas más pequeñas. La cena tiende a ser la comida más importante sobre todo en áreas urbanas y es generalmente tarde (alrededor de las 9pm). El yogur y las frutas pueden ser colaciones. Filipinas (Beatriz Dykes): 3 comidas principales y 2 a 3 colaciones en el medio. Como regla general, se consideran bocadillos o snacks y no parte de una comida principal. El arroz generalmente se utiliza en cada una de las 3 comidas principales. La leche no es parte de la comida principal. Grecia (Elena Paravantes): los griegos suelen hacer 4 comidas diarias (desayuno, almuerzo, merienda y cena). Tradicionalmente la comida más grande era el almuerzo, pero muchos han cambiado sus hábitos a un estilo de vida más occidental. La cena es tarde (no antes de las 9-10pm). Si almuerzo fue abundante, la cena suele ser más ligera como ser a base de fruta con yogurt, un sandwich, ensalada o una pequeña cantidad de sobrantes del almuerzo. Jamaica (Patricia Thompson): Las comunidades agrícolas hacen 2 comidas principales diarias (el 'almuerzo' se llama cena y es entre las 2-3 pm) con un montón de snacks entre medio- fruta, jugos, productos del coco. En las zonas urbanas, tienen tres comidas principales (desayuno, almuerzo y cena) con diferentes tipos de snacks como papas fritas y comida rápida. Holanda (Emmy Steiner): 3 comidas al día. Pan o cereal en la mañana, el pan en la merienda (a menudo con un vaso de leche) y por la noche una comida caliente, tradicionalmente hecha de papas hervidas, carnes y verduras, aunque tenemos influencias de otras cocinas y hoy en día más variedad. Laos (Joanna Cummings): 3 comidas con porciones pequeñas y arroz como un alimento básico (que es enrollado en bolitas y utilizado como un utensilio). En las zonas urbanas comen: desayuno (arroz con pescado, carne de cerdo o búfalo de agua y frutas tropicales); Almuerzo (sopa de fideos con pescado, pollo o cerdo) y cena (laap - una carne picada y hierbas plato comido con ese arroz pegote). Los que viven en las comunidades rurales no tienen tanta disponibilidad de carne y suelen ser agricultores de subsistencia que pescan, cazan animales silvestres o recogen hojas, raíces, hongos. Malawi (Tessa Acker): la frecuencia de las comida es normalmente 3 comidas al día, a veces sólo almuerzo y cena. El almuerzo y la cena generalmente incluyen nsima (como una empanada de maíz) con algunas verduras y carne, si esta está disponible. A veces, el desayuno es solo té. México (Virginia Tijerina Walls): generalmente hacemos 3 comidas y una merienda. Desayuno, almuerzo (que generalmente es entre 1 a 3 pm y es la comida más importante del día), merienda o un tentempié entre 4 a 6 pm y cena de 7pm en adelante. Reino Unido (Kamelia Burjuklieva): 3 comidas principales al día: desayuno, almuerzo y cena. Por lo general, la comida más abundante es la cena, excepto los domingos cuando almuerzo se vuelve mas importante, conocido como "Roast Dinner". Durante el fin de semana, las familias y amigos hacen "brunch" o "té de la tarde" (con finger foods, scones, tortas, etc. y, por supuesto, té con leche). República Checa (Terezie Mosby): 3 comidas y 2 snacks al día es el patrón más común. El desayuno suele ser algo de pastelería y leche. La merienda pueden ser también similar al desayuno o incluir un sandwich (los checos comen mucho pan), o fruta. República Dominicana (Anayanet Jackez): 3 comidas al día, con un gran desayuno a base de plátanos (mangú), huevos, queso, salame y cebolla. No es frecuente hacer snacks durante el día pero algunas personas comen frutas tropicales de colación. El almuerzo es la comida más importante del día, que incluye gran cantidad de arroz y frijoles con algo de carne (cerdo o pollo guisado). La cena tiende a ser similar al desayuno. Tailandia (Pradtana Tapanee): 3 comidas al día, siendo el desayuno la comida más grande seguido del almuerzo. Algunas personas hacen colaciones entre el desayuno almuerzo y por la tarde. Comemos arroz (grano básico) para acompañar los platos y fruta o pan son colaciones comunes. En conclusión, los patrones alimentarios son muy variados en el mundo y la buena nutrición no depende solamente del número de comidas por día. Aunque el estilo de vida más moderno en muchos países desafía a la cocina tradicional y casera, como expertos en nutrición podemos ayudar a las personas a tener una actitud más holística sobre la comida, haciendo hincapié en una mejor calidad nutricional, mas variedad de alimentos y en mantener las tradiciones de la comida en familia.
0 Comments
Leave a Reply. |
Bienvenidos!Global Dietitians es un sitio para promover la comunicación entre nutricionistas del mundo y compartir de manera dinámica, experiencias, conocimientos y tendencias mundiales sobre alimentación y nutrición. Lo + leído
Todos
NOTIFICACION/AVISO LEGAL/DISCLAIMER Archivo
Junio 2019
|