Según el articulo reciente del Journal of the Academy of Nutrition & Dietetics“Creating a Great Patient Experience: Improving Care with Food and Nutrition Services”, en prestigiosos hospitales del mundo el room service ya no es novedad sino que se ha convertido en standard. Con este sistema los pacientes hospitalizados pueden solicitar lo quieren comer en el momento que quieran (dentro de su dieta terapéutica y estado de conciencia). Esto ocurre en parte debido a que los hospitales tienen que mejorar la experiencia del paciente para tener más pacientes y así mantener su economía.La calidad de atención en salud se mide tanto por los resultados clínicos como por la experiencia del paciente. La comida es un componente importante de este último.
Me tocó trabajar con room service en Mayo Clinic, ya hace 10 años atrás y me pareció buenísimo. Está documentado que este sistema mejora la experiencia del paciente, mejora la ingesta y el estado nutricional, disminuyen los sobrantes y pérdidas monetarias en comidas. Allí, auxiliares de nutrición se encargan de tomar y procesar la orden de comida y los nutricionistas del área de cocina supervisan su servicio. El rol del nutricionista clínico es en parte ser el nexo entre la cocina y el paciente, pero además este sistema permite que en las visitas al paciente el nutricionista pueda dedicar mas tiempo a la nutrición clínica, haciendo evaluación nutricional que incluya evaluación física y bioquímica, monitoreo nutricional, monitoreo de la ingesta y tolerancia, prescripción dietética, documentación y buen tiempo de educación alimentaria para que el paciente vuelva a su hogar sabiendo que elegir para comer. Además de empoderar al paciente (enseñándole a tomar decisiones en vez de decidirlo nosotros), creo que mejora la imagen de nuestra profesión. Ahora, algunos sanatorios privados de nuestro medio ofrecen un sistema similar al room service,pero no siempre el rol asignado al nutricionista es el adecuado. En el sanatorio donde recientemente tuve a mi beba, afortunadamente eran camareras quienes tomaban la orden de lo que yo quería comer, y el nutricionista hacia la visita “clínica”. En cambio, he visto en otros centros que es el nutricionista el que pregunta “que desea comer?” y en mi opinión eso no contribuye al avance de nuestra profesión, con todo respeto para los colegas que hacen o hicieron esta tarea. Tarea que podría ser delegada a una auxiliar supervisada por nutricionista. Es nuestro desafío hacer ver esto a los administradores hospitalarios sobre todo si la modalidad room service se sigue expandiendo. Y, demostrar a su vez la necesidad de asignar tiempo del Lic en Nutrición a la nutrición clínica (sobre todo para la detección y tratamiento de la desnutrición hospitalaria) como así también a la gestión/control de servicios de alimentación (garantizando inocuidad y calidad nutricional de los alimentos) para en definitiva con nuestros servicios mejorar tanto los resultados clínicos como la experiencia del paciente. Me encantaría que los colegas hagan sus comentarios! -Romina
2 Comments
|
Bienvenidos!Global Dietitians es un sitio para promover la comunicación entre nutricionistas del mundo y compartir de manera dinámica, experiencias, conocimientos y tendencias mundiales sobre alimentación y nutrición. Lo + leído
Todos
NOTIFICACION/AVISO LEGAL/DISCLAIMER Archivo
Junio 2019
|