![]() ¿La hora de la comida se convirtió en una pelea? ¿Ya no disfrutás de una relajada cena? Le pasa a muchos padres. Hasta a mí que soy nutricionista! Mi hija de 3 años no ha sido fácil para comer. Muchos niños que de pequeñitos comían lo que se ponía en el plato, se rebelan un poco a partir de los 2 años y empiezan a rechazar muchos alimentos que antes ingerían. En este mes de la alimentación del niño quiero compartir aquí estrategias basadas en la evidencia científica (y que yo también he probado). De a poco y con mucha paciencia podemos disfrutar en casa de una comida balanceada. 1. No trates de que coma cuando no tiene hambre y no uses la coerción (“si comés … te doy una sorpresa..”). Tampoco dejes que pase muchas horas sin comer y llegue con demasiado apetito a las comidas. Respetar el apetito del niño es importante para que las señales de hambre y saciedad que los niños tienen muy claras a esta edad perduren en el futuro. 2. Serví los alimentos a la misma hora todos los días, tener una rutina ayuda a crear hábitos 3. Introducir alimentos nuevos (o reintroducir aquellos que dejo de comer) junto a otros que le gusta comer. Los niños suelen tener a esta edad neofobia (temor a lo nuevo) y las preferencias alimentarias pueden diferir a la de los adultos. Algunos autores sugieren combinar los vegetales con algo dulce (ej una salsa agridulce) para mejor aceptación. 4. Exponerlo a ejemplos positivos. Si los adultos de la casa no lo comen, el niño no lo va a comer. Está demostrado que si ellos ven comer un alimento a otro - mejor si es un par de su edad (Frazier 2012)- es más probable que lo copien. 5. No presiones, cuanto más fuerces a alguien a comer algo que no le gusta, mas lo va a odiar. Un estudio (Galloway 2006) donde se presionó a un grupo de niños a tomar sopa muestra que aquellos que no fueron presionados tomaron más e hicieron menos comentarios negativos que los que fueron presionados. 6. Seguí ofreciendo múltiples veces alimentos variados. Un estudio sugiere que después de 2 semanas de ofrecer el mismo alimento todos los días (obviamente sin presionar), logró aumentar la ingesta del mismo (Wardle 2003). También es más probable que lo acepte si se presenta un alimento nuevo por vez y si se logra que lo pruebe (recordar no forzar!). 7. No ofrecer el postre como recompensa. Esto crea la idea de que la comida es la parte fea para llegar a lo bueno que es el postre. Designar un par de veces a la semana el consumo de postres dulces y el resto de las comidas servir la fruta junto al plato de comida. Limitar el consumo de dulces y snacks, dejar estos para ocasiones sin ser muy rígidos, ya que si están prohibidos los niños los desean más. 8. Cociná con los niños. Que participen en compra y preparación de las comidas hace que estén más familiarizados y tengan menos temor al alimento. Incluso estudios (Nanney 2007) sugieren que los niños comen más hortalizas y frutas si participaron en su cosecha (huertas). 9. Sé creativo, jugá. Presentar los alimentos de manera divertida, con formas de animalitos (como la ensalada (Frog Princess Salad), ponerle nombres llamativos o nombres propios a los alimentos (Power broccoli, Zanahorias Mágicas, Remolacha Marciana, etc) y permitir jugar con los alimentos hace divertida la mesa favoreciendo el acercamiento y eventualmente la ingesta de ese alimento. 10. No te conviertas en un chef a la orden. Si preparás otra comida cuando tu hijo rechaza lo que le serviste inicialmente estás promoviendo este comportamiento. Los adultos son los que deciden que se come y el niño decide cuanto come, si es que come. Tratá que permanezca sentado en la mesa por un tiempo estipulado aunque no coma nada. Importantísimo que el niño esté sentado cómodo (por ejemplo arrodillado en una silla de adultos se cansa y se va de la mesa). Si te preocupa que no coma “nada” podés hablarlo con tu pediatra, pero lo importante es que se mantenga en su curva de crecimiento de peso y talla. Sé paciente, los hábitos no cambian de un día para otro. Espero les sirva y los invito a compartir estrategias o comentarios! Romina
2 Comments
|
Bienvenidos!Global Dietitians es un sitio para promover la comunicación entre nutricionistas del mundo y compartir de manera dinámica, experiencias, conocimientos y tendencias mundiales sobre alimentación y nutrición. Lo + leído
Todos
NOTIFICACION/AVISO LEGAL/DISCLAIMER Archivo
Junio 2019
|