Global Dietitians
  • BLOG
  • Blog in English
  • RECETAS/RECIPES
  • About
  • CONTACTO
Compartiendo experiencias entre nutricionistas del mundo

Lo que hay que saber sobre la maca peruana

11/13/2015

1 Comment

 
Imagen
Una amiga me preguntó si era bueno tomar el suplemento “maca” que le recomendaron en la dietética y  la verdad que como mucho no sabía me puse a investigar. Si están igual que yo,  aquí les comparto lo más importante:
  1. Maca es una raíz que crece en las alturas de Perú. Su nombre biológico es Lepidium meyenii y es una raíz pequeña similar al nabo que ha sido cultivada por miles de años en los Andes peruanos por los Incas. Hoy en día, el polvo de maca se promueve globalmente por las compañías de productos naturales como un superalimento. Hay distintos tipos de maca, siendo los mas comunes la maca amarilla, la negra y la roja. Algo de maca se importó a China, pero no resultó tener la misma calidad que la peruana. El polvo ó harina de maca contiene carbohidratos (65-75%), proteínas (9-13%), lípidos (0.6-0.9%) y fibra (4-8%, principalmente celulosa y lignina). Es rica en cobre (10 gramos de polvo cubre el 30% del Valor Diario) y es buena fuente de vitamina C y B6, hierro, calcio, potasio y manganeso. También contiene elementos traza, fitoesteroles y glucosinolatos (compuestos anticancerígenos). La sustancia bioactiva principal de la maca se cree que es un alcaloide conocido como macaridina.
  2. Se promuevo como revitalizante y energizante, como si fuera ginseng latinoamericano. Los atributos más aplaudidos (pero aún para ser confirmados) de esta raíz ancestral son:  
    • Incrementa la resistencia, la líbido y la fertilidad y mejora el balance hormonal
    • Alivia la depresión y mejora la función cognitiva
    • Fortalece el sistema inmune y retrasa el envejecimiento de la piel y otros tejidos
  3. Puede ser tomado como suplemento o como un alimento: los productos de maca vienen en una variedad de presentaciones como polvo, maca gelatinizada, extracto, cápsulas. Muchas empresas venden maca orgánica y de obtención responsable en internet. Un envase de 100 gramos cuesta alrededor de AR$ 45. También se encuentra en los almacenes naturales y dietéticas. Y qué hay de la dosis? La recomendación es de 1 a 3 cditas de polvo de maca por día. Puede ser agregada a jugos, yogur, licuados, sopas, ensaladas. El sabor es bastante neutro con un dejo a nuez.
  4. Hay algo de evidencia científica pero necesitamos más:  un reciente estudio doble ciego randomizado y controlado evaluó el efecto de la maca en la fertilidad de hombres sanos. Encontraron que la concentración de espermatozoides y su motilidad aumentaron en comparación del placebo después de 12 semanas de suplementación. Pero, hay que tener en cuenta que la muestra fue chica (20 sujetos) y fue un estudio piloto. Un ensayo similar concluyó que la maca puede aliviar la disfunción sexual femenina asociada a los antidepresivos. El mecanismo por el cual la maca tendría efecto afrodisíaco y de fertilidad no es claro, pero podría estar relacionado a un mecanismo androgénico que no afecta los niveles de hormonas. Una revisión narrativa reciente realizada por científicos peruanos sugiere que cada tipo de maca tiene efectos biológicos diferentes, la maca negra es mas efectiva en la producción de esperma, en la memoria, la resistencia física y en el control glucémico, mientras que la maca roja tiene beneficios en la hiperplasia prostática benigna y en la osteoporosis. Estudios más rigurosos se requieren para confirmar los efectos de la maca en el metabolismo, sus beneficios y su potencial toxicidad.
En breve: la raíz maca es un alimento ancestral que puede ser utilizado como suplemento con potenciales beneficios para la salud en general, y en particular como energizante y afrodisíaco, pero se necesitan más datos para recomendar su uso en general.  

Romina
​
REFERENCES
  1. Melnikovova I, Fait T, Kolarova M, Fernandez EC, Milella L. Effect of Lepidium meyenii Walp. on Semen Parameters and Serum Hormone Levels in Healthy Adult Men: A Double-Blind, Randomized, Placebo-Controlled Pilot Study. Evidence-based Complementary and Alternative Medicine: eCAM. 2015;2015:324369. doi:10.1155/2015/324369. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4569766/
  2. Dording CM, Schettler PJ, Dalton ED, et al. A Double-Blind Placebo-Controlled Trial of Maca Root as Treatment for Antidepressant-Induced Sexual Dysfunction in Women. Evidence-based Complementary and Alternative Medicine : eCAM. 2015;2015:949036. doi:10.1155/2015/949036. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4411442/?report=reader
  3. Gonzales GF, Villaorduña L, Gasco M, Rubio J, Gonzales C. [Maca (Lepidium meyenii Walp), a review of its biological properties]. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2014;31(1):100-10.  [Article in Spanish]
1 Comment

    Bienvenidos!

    Global Dietitians es un sitio para promover la comunicación entre nutricionistas del mundo y compartir de manera dinámica, experiencias, conocimientos y tendencias mundiales sobre alimentación y nutrición. 

    Imagen
    Imagen

    Lo + leído

    Todos
    Aceite De Coco
    Baby Led Weaning
    Cacao
    Cáncer Y Dietoterapia
    Cáncer Y Dietoterapia
    Capacitacion Continua
    Cocinar Con Chicos
    Comer Saludable
    Comida Hospitalaria
    Comidas En El Mundo
    Crear Recetas
    DIA DEL NUTRICIONISTA
    Dieta Mediterranea
    FNCE
    Food Trucks
    Fotografía
    Frutas Exoticas
    Google Y Medicina
    Grasas Saturadas
    Guías Alimentarias
    Huerta Urbana
    Inteligencia Artificial
    Kale
    La Profesion
    Leche De Almendra
    Maca
    Malnutricion
    Micronutrientes
    Mindful Eating
    Niños "picky"
    Nutricion Y Cerebro
    Obesidad
    Pascuas
    Pollo Y Hormonas
    Prescripción Por Nutris
    Que Hacen Los Nutris?
    Raw Food
    Recursos Para Pacientes
    Redes Sociales
    Room Service
    Rotulado Nutricional
    Sobre Comidas
    Sustentabilidad
    Tecnologia
    Tendencias En Alimentos
    Umami
    Veganismo
    Viajes Y Gastronomia

    NOTIFICACION/AVISO LEGAL/DISCLAIMER
    Mi objetivo es ofrecer información basada en la ciencia. La información proporcionada en este sitio web no pretende sustituir el consejo su médico o nutricionista. 
    Las opiniones expresadas en este blog son propias. Si llegara a recibir alguna compensación monetaria, siempre se divulgara esta información en el contenido publicado. Mi opinión nunca será influenciada por ningún tipo de compensación.
    Compartir es bueno, pero por favor dar crédito donde corresponda. Crear contenido para este sitio lleva tiempo y esfuerzo, así que por favor no tome mis imágenes, artículos o recetas sin acreditar de dónde proceden y poner un link a mi sitio Web. Gracias!
    BlogWithIntegrity.com

    Archivo

    Junio 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Enero 2018
    Noviembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Noviembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Marzo 2012
    Enero 2012
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • BLOG
  • Blog in English
  • RECETAS/RECIPES
  • About
  • CONTACTO