Global Dietitians
  • BLOG
  • Blog in English
  • RECETAS/RECIPES
  • About
  • CONTACTO
Compartiendo experiencias entre nutricionistas del mundo

Lo más importante de Food and Nutrition Conference and Expo (FNCE) 2018

11/1/2018

2 Comments

 
Imagen
Comparto aquí lo que me quedó de este FNCE en Washington. Lo mas enriquecedor es el intercambio con colegas de todo el mundo y especialmente de mi grupo de IAAND (International Affiliate of the Academy of Nutrition and Dietetics). Todavía me quedan ver las grabaciones de las sesiones, pero adelanto aquí lo que mas me interesó: 
1. “Prehabilitacion” en cáncer de páncreas: 2 semanas de entrenamiento físico (individual por terapista físico) y plan de alimentación (individual por nutricionista) previo a la cirugía. La intervención nutricional incluye: aporte proteico 1.3-1.5 g proteínas/kg combinación de alimentos y suplemento y además 5 días previo a la cirugía suplemento con inmunonutrientes. Esto es parte de un trabajo de investigación que está en curso en Universidad de Oklahoma Health Science Center. Habrá que esperar los resultados!
2. Prevenir Adaptacion metabolica (o la famosa “meseta”) en el descenso de peso: evitar grandes déficits calóricos, no se deberían restringir mas de 700 calorías (con respecto al requerimiento) para que no disminuya tanto la masa magra. Además, el ejercicio de resistencia tiene que ser el principal, en lugar de tanto aeróbico.  Hacer calorimetría para medir el verdadero requerimiento (gran variación si se usan ecuaciones predictivas) y también análisis de composición corporal,  sobre todo en aquellos donde el “comer menos y gasta mas” no alcanza. Con esos datos hacer prescripción de calorías (igual o hasta un 20%  menos del gasto metabólico sin factores de actividad) y macronutrientes (grasas 20% VCT, proteínas 2-2.8g/kg de masa magra y carbs para completar). El registro alimentario (útil usar apps como Fat Secret) es necesario para la adherencia y el éxito. Fue presentado por colegas de la Universidad de Washington (GWU Weight Management and Human Performance Lab)
Imagen
Proceso por el cual se llega a la indeseada adaptación metabólica
3. Presencia, mensajes e imagen de la profesión en redes sociales: errores comunes: compartir demasiado contenido o muy poco, o ser inconsistente, mezclar contenido personal con profesional, no ser real, contar todo el tiempo lo que estas haciendo, narcisismo, no poder establecer una red tanto online como “offline” (en persona), no medir los resultados (no hacer uso de herramientas para medir como Google Analytics, Facebook Insight), no determinar quien es tu audiencia antes de publicar, no tener un plan estratégico. Apropiate de tu “marca” profesional en las redes, establece quien sos y tu VALOR (lo que te distingue). El contenido tiene que ser genial y relevante para tu audiencia. 
4.“Food Porn” dilemas: las fotos de comidas que mas se acercan a la realidad (en lugar de las “perfectas”) son las que crean una relación mas sincera con la audiencia. Importante ser autentico, publicar algo REAL y simple. Eso no quiere decir que saquemos fotos mal (ver 5 tips para sacar fotos de comidas), siempre podemos mejorar. Con una foto podemos transmitir mucho contenido como nutricionistas. Existe una relación entre uso de redes sociales como Instagram, Snapchat, etc y trastornos alimentarios y de la imagen corporal.  
5. Uso médico de canabis: no pude asistir a esta sesión pero aquí pueden ver las slides y el porque los nutricionistas tenemos que ser competentes en este tema. Presentado por la colega experta en el tema Janice Newell Bissex, fundadora de https://www.jannabiswellness.com donde se pueden adquirir variedad de productos de cáñamo orgánico, con todos los canabinoides (como canabidiol o CBD) y terpenos que se encuentran naturalmente en el cáñamo, pero sin el componente psicoactivo THC (tetrahidrocanabinol), lo que lo hace legal en todo EEUU y no requiere una certificación de marihuana medicinal para comprar. 
6. Como evaluar la evidencia científica y traducir la información:varias sesiones fueron sobre la nutrición como ciencia y sus controversias, como interpretarla y como comunicarla. Aquí parte de las presentaciones: https://www.conferenceharvester.com/uploads/harvester/presentations/OIBKLZMD/OIBKLZMD-PDF-669463-512374-1-PDF.pdf
7. Baby led weaning (BLW) y sus controversias: estudios muestran que no hay más riesgo de asfixia con este método de alimentación complementaria vs la tradicional. En cualquiera de los métodos hay que tomar precauciones para evitar la asfixia. Si puede haber más arcadas con #BLW pero esto es diferente a asfixia. Es fundamental la educación a los padres por parte de los nutricionistas vs información de internet.
Imagen
8. Expo Hall de alimentos: la expo como siempre es gigante y con muchos alimentos para probar. Snacks de garbanzos, bebida simil “leche” de avena, suplementos para nutrición preoperatoria, un fruto seco del Amazonas brasileño llamado Baruka, entre otras novedades.
 Aquí esta la lista completa de las sesiones por área: https://eatrightfnce.org/filtering/track/

​El año que viene FNCE 2019 en Filadelfia! ya como Presidente 2019-2020 de la filial internacional de la Academy of Nutrition and Dietetics (IAAND)
Imagen
2 Comments

Las novedades de FNCE 2017

11/8/2017

7 Comments

 
Imagen
Hall con el bookstore adelante y atrás la entrada a la Expo comercial
Food and Nutrition Conference and Expo 2017 (Chicago) en numeros:
+13.000 nutricionistas-dietistas (de EEUU y de 56 países)

+100 años de la Academy of Nutrition and Dietetics (ex ADA) 
+150 sesiones
+400 posters


Aquí los 10 puntos mas destacados:

1. Calidad y desnutrición hospitalaria (Malnutrition Quality Improvement Initiative, MQII): a través de herramientas que pueden ser integradas a la historia clínica electrónica (HCE) se puede mejorar el diagnóstico temprano y el tratamiento efectivo de la desnutrición en los hospitales optimizando el flujo de trabajo. Esto requiere de un equipo interdisciplinario del cual el nutricionista puede ser líder (ver infografía). Los panelistas contaron experiencias de cómo convencer a los directores, por ejemplo cuando mostraron números propios de la institución que reducían los días de estadía hospitalaria y los costos, aumentaron el numero de dietistas en un 20%. Otras estrategias mencionadas fue el realizar ¨rondas¨ de nutricionistas para familiarizarse con la evaluación física nutricional, explicar al paciente el porque hacemos screening y evaluación nutricional, hacer foco en la transición de los cuidados al alta ya que los pacientes están cada vez menos en el hospital, entre otras. Cuatro medidas de calidad sugeridos son:
  1. Screening nutricional completo a las 24hs de la admisión.
  2. Evaluación nutricional completa de los pacientes identificados en riesgo de desnutrición dentro de las 24 hs del screening.
  3. Plan de cuidado nutricional para los pacientes identificados como desnutridos luego de la evaluación nutricional.
  4. Documentación adecuada del diagnóstico de desnutrición (se sugiere consenso ASPEN/Academy)
Imagen
2. Novedades en oncología pediátrica: en los niños sobrevivientes de cáncer hay un alto porcentaje que mueren de adultos por enfermedades cardiovasculares. Esta demostrado que luego de los tratamientos oncologicos suelen comer de calorías de mas y con preferencia por comida ¨chatarra¨, mas carbohidratos, azúcar y sal y poco consumo de vegetales. En este estudio se vio que en muchos casos los padres y cuidadores ejercen practicas alimentarias negativas como presión para comer, premio y castigo, dar comidas de mala calidad nutricional, amenazar con la sonda. Se sugiere incentivar el consumo de frutas y hortalizas durante el tratamiento, especialmente cuando el paciente va a su casa o entre los ciclos. Los pacientes tienen aumento de la masa adiposa en detrimiento de la masa muscular durante y después de los tratamientos. Se sugiere utilizar algún método para evaluar masa muscular. Ver aquí la guía que compartió la colega australiana
Imagen

3. Colina, el nutriente olvidado: pronto veremos en los rotulados nutricionales de los alimentos la cantidad de colina por porción. La colina es un micronutriente esencial, con una recomendación diaria para todas las edades y fundamental en embarazo e infancia temprana como asi también para la memoria. Aun asi la mayoría de las personas no cubre la recomendación. Se la encuentra principalmente en el hígado, en la yema de huevo, en los repollitos de Bruselas, en el germen de trigo, carnes entre otros. Los multivitamínicos prenatales no lo incluyen y asi como el acido fólico puede prevenir defectos del tubo neural. Ver aquí la infografía y aquí la presentación completa

​4. App con fotografía inteligente para evaluación de la ingesta
: mostraron el desarrollo de la aplicación TADA (Technology Assisted Dietary Assessment) donde la fotografía analiza lo consumido:  ​
​
Imagen

5. Nuevas guías basadas en la evidencia de Insuficiencia Cardiaca (IC): se presentaron estas guías de la Academy Evidence Analysis Library. Los pacientes con IC deben consumir 2000-3000 mg sodio, enfatizar consumo adecuado de calorías y proteínas (22-24 kcal/kg x FA y 1.1 – 1.4g prot/kg peso) y 1 a 2 litros de restricción hídrica en IC CF IV.

6. Redes sociales, cyberbulling y compromiso de profesionalismo: varias charlas se refirieron a los nuevos medios de comunicación, como hacer videos virales, como optimizar la presencia online, y sobre todo la ética profesional. Me comprometi personalmente en el ¨Civility Pledge¨de Food & Nutrition:✓ Me comprometo a demostrar respeto por mis colegas y otras personas.
✓ Me comprometo a apoyar el dialogo constructivo y el involucrarse de manera positiva.
✓ Me comprometo a desalentar el ¨criticismo¨ publico de mis colegas, aun cuando no este de acuerdo.
✓ Me comprometo a demostrar conducta profesional en todas mis comunicaciones publicas y acciones.

7. ¿Vuelve el uso de preparados con alimentos en nutrición enteral?: muchos pacientes con nutrición enteral (GT) están eligiendo fórmulas caseras con alimentos licuados principalmente por ser mas natural. Asimismo hay fórmulas comerciales hechas de alimentos incluso orgánicos: Liquid Hopeâ, Real Food Blendsâ, Complete â  

Imagen
Stand en la Expo de nutrición enteral con alimentos reales
8. International Dysphagia Diet Standardization Iniciative (IDDSI): La Academia de Nutrición y Dietética apoya el uso de esta iniciativa global para pacientes con trastornos deglutorios con el objetivo de estandarizar la terminología y para mayor seguridad del paciente. Esta dieta para la disfagia esta constituida por ocho niveles continuos (0-7) identificados por números, códigos de colores, etiquetas y descriptores detallados. Los descriptores están respaldados por métodos simples de medición que pueden ser empleados por pacientes, cuidadores, profesionales e industria alimentaria interesada en confirmar el nivel de textura en que encaja un alimento. Aquí están las diapositivas de la presentación y en la pagina www.iddsi.org hay múltiples recursos útiles entre ellos videos para testear las consistencias: https://youtu.be/BhfJWu1ybbs
Imagen

9. Implementación internacional del Proceso de Cuidado Nutricional y su terminología: se compartieron experiencias de países como Australia, Singapur, Grecia sobre la adopción de este proceso y terminología estandarizada. En un encuesta a dietistas de estos países se concluyo que es una herramienta muy valorada y considerada útil y de crecimiento para la profesión, con deseos manifiestos de tener apoyo y capacitación en su implementación. Si no estas muy al tanto del NCP recomiendo ver aquí todos los recursos (versión en Español se espera este en 2018)

10. Dinamometría, función muscular y malnutrición: ¿como evaluamos los nutricionistas la capacidad funcional? ¿Y porque es importante? Esta sesión mostro lo valioso de esta herramienta para la evaluación nutricional funcional en distintos ámbitos, la técnica de medición (con practica entre los asistentes), la manera de informar los resultados. Ver la presentación si les interesa saber mas aquí.  
Imagen
Dinamometro Jamar, uno de los mas usados y confiables
ImagenModelo de ficha por paciente
En cuanto a la Expo comercial no hubo en mi opinión grandes sorpresas en cuanto a nuevos productos. Si me encanto el stand de arándanos rojos, donde podías meterte en el pileton simulando los campos en que se cosechan. Fideos de legumbres, edulcorantes alternativos, snacks saludables, yogur estilo Islandés, nuevos aceites son algunas de las tendencias que Elena Paravantes, colega de Grecia, bien detalla en su articulo: The Next Big Food and Nutrition Trends


Imagen
Stand de Ocean Spray Cranberries
Para la sesión de cierre, como siempre hay un invitado de otra disciplina y esta vez hablo un físico que sobre inteligencia artificial y la medicina que se viene, donde tendremos que crear nuevos servicios si queremos tener trabajo. Nos dejo pensando..
Imagen
Imagen
Imagen
Con el trabajo de las colegas de CEMIC sobre nutrición enteral en críticos
Imagen
Post reunion de comisión directiva de la filial internacional de la Academy of Nutrition and Dietetics (en la sede de la misma)
7 Comments

Lo mejor de FNCE - Food and Nutrition Conference & Expo 2016

11/2/2016

1 Comment

 
Imagen
English

A dos semanas del cierre de FNCE y ya de vuelta muchos me preguntan qué tal estuvo..¿Se imaginan más de 10.400 nutricionistas juntos para aprender, relacionarse y porque no pasarla bien en Boston? FNCE (Food and Nutrition Conference and Expo) es el congreso de nutricionistas más concurrido del mundo, donde asisten estudiantes y colegas de USA y de otros países. Fue difícil elegir entre 130 sesiones, más de 350 stands en la Expo comercial y 325 posters. Pero, la parte más enriquecedora fue la de “network”, como conectarse y trabajar con las colegas de AODA (la filial internacional de la Academy of Nutrition and Dietetics), presentar el trabajo que hicimos en el hospital de CEMIC en la sesión de posters, relajarse en el coctel de Food and Nutrition Magazine, ponerse al día con viejos amigos y participar de las reuniones de comisión directiva.   Vale la pena, volver llena de ideas y de redes!  
Aquí lo que me lleve de FNCE:
​
1. SESIÓN DE APERTURA A PURA MOTIVACIÓN: fue realmente inspiradora! Me gustaron los mensajes de la Presidente de la Academy, Lucille Besseler, para nutricionistas en cualquier área:
  • Ser flexible manteniendo la visión y convicciones
  • No tener miedo a cambiar de opinión cuando nos presentan información nueva.
  • Tomarse el tiempo de desarrollar relaciones que hagan el trabajo más llevadero y gratificante
  • “El trabajo en equipo divide la tarea y multiplica los éxitos”
  • Siempre decir “SI” – después ves los detalles
  • Algunos de los proyectos mas existosos ocurren cuando uno no lo tenía planeado desde el principio
2. INTERNATIONAL LECTURES: feliz de ver a Argentina en el programa! La Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas (AADYND) presentó sus proyectos para combatir los problemas de nutrición en nuestro país. En estas sesiones, y en general se vio gran interés en iniciativas globales de nutrición.
Imagen
3. LIDERANDO LA MEJORA EN LA CALIDAD DE ATENCION DE LA DESNUTRICION HOSPITALARIA: la iniciativa Malnutrition Qualitive Improvement Initiative (MQII) de la Academy y otras organizaciones tiene como objetivo ayudar a la identificación y seguimiento de los pacientes malnutridos a través de medidas integradas a la historia clínica electrónica, con énfasis en la automatización de procesos y la mejora de la calidad en la atención para obtener mejores resultados clínicos y mejor performance para las instituciones. Si estas interesado, mira la presentación aquí:
leadingmalnutritionqualityimprovementforbetterhospital_patientoutcomes__1_.pdf
File Size: 947 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

4. NUTRICIÓN Y CEREBRO: fui a dos sesiones sobre alimentación y prevención de deterioro cognitivo. Una de las disertantes fue la Dra. Nancy Lombardo, quien creó junto a un equipo de expertos un programa basado en evidencia, llamado Memory Preservation Nutrition® (MPN™). Los alimentos recomendados son principalmente los que son ricos en antioxidantes y anti-inflamatorios (frutas frescas y vegetales especialmente de hoja verde, frutos pequeños) te verde, chocolate y especias (canela, jengibre, romero, salvia, orégano, cúrcuma) y alimentos fuentes de omega 3. El programa enfatiza el reducir la cantidad de grasas saturadas, azucares refinados y jarabe de maíz de alta fructosa de la dieta ya que son perjudiciales para la salud del cerebro. Sin embargo muchos ancianos en los geriátricos o en sus hogares consumen muchos alimentos de este tipo como gelatinas, postres dulces, alimentos procesados  y pocos de los recomendados en el MPN. El programa tiene herramientas para ir haciendo cambios de menús en esta la población.  La otra presentación fue sobre la MIND diet (Mediterranean Dash Diet Intervention for Neurodegenerative Delay) desarrollada por la Universidad de Rush. Aquí en la diapositiva de la Dra. Lombardo, las diferencias: 
selected_slides_nutritions_potency_to_help_or_hurt_brain_health.pdf
File Size: 6565 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

Imagen
5. USO DEL “WHITE SPACE” EN EL TRABAJO: Juliet Funt creó este programa de coaching llamado “espacio blanco”, término que viene de los espacios en blanco del calendario, donde se vio que en los días que el calendario tenía más espacios en blanco la gente era más efectiva y los proyectos avanzaban mas rápidamente. El White Space se define como una pausa estratégica que se toma entre actividades o tareas. Puede ser de minutos o de muchos días como las vacaciones. Es como el oxigeno que se necesita para avivar al fuego. Así que para lograr ese tiempo en blanco, libre, sugiere hacer menos, saber delegar, usar filtros, poner a “dieta” el chequear emails todo el tiempo, etc. Si queres saber mas:  http://www.whitespaceatwork.com/
“When talented people don't have time to think, business suffer”
​
Imagen
6. DIETAS, SUPLEMENTOS Y TERAPIA DEL CÁNCER: QUE LE DECIMOS A NUESTROS PACIENTES? ¡Esta fue una sesión muy interesante y controversial! En primer lugar, el Dr. Donald Abrams (Oncólogo, Medicina Integrativa) fue revisando los fundamentos y la evidencia de las dietas promovidas anti-cáncer como la alcalina, Paleo, cetogénica, macrobiótica, vegana. Mencionó una revisión sistemática (Huebner et al, 2014) donde se muestra que no hay evidencia científica clínica que avale cualquiera de estas dietas e incluso algunas pueden ser potencialmente perjudiciales.  Sin embargo, el Dr. Abrams recomienda a sus pacientes comer ALIMENTOS ORGÁNICOS, MAS DE ORIGEN VEGETAL, RICOS EN ANTIOXIDANTES Y EN NUTRIENTES ANTIINFLAMATORIOS, SIN REFINAR.  Muchos dietistas en el público no estuvieron de acuerdo en recomendar todo orgánico (por la falta de acceso para muchas personas y la falta de evidencia suficiente para su recomendación) y con eliminar los lácteos de la dieta, algo que el Dr. Abrams recomienda. En segundo lugar, Mary Marian, Dietista, habló sobre el uso de suplementos y productos herbales en pacientes con cáncer. Debido a la interacción con medicamentos es importante evitar ciertos suplementos durante la quimioterapia, como ser los de cúrcuma y resveratrol. Si existiera la necesidad de suplementar vitaminas y minerales (por deficiencias presentes o ingesta <50% del valor diario requerido) elegir un multivitaminico que no supere el 100% del VD. Durante quimioterapia es frecuente la deficiencia de vitamina D y tal vez merezca suplementacion. Si queres saber mas, aquí la presentación:
dietcrazemazeabrams__1_.pdf
File Size: 2336 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

slidehandouts_marian.pdf
File Size: 2097 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

7. ACEITE DE COCO, GRASAS SATURADAS, ¿POR QUÉ TANTA CONFUSIÓN?: A pesar de que los medios de comunicación promueven el aceite de coco y los titulares dicen "la manteca está de vuelta", la evidencia SI apoya la reducción de grasas saturadas y el aumentar en su reemplazo fuentes vegetales de grasas mono y poli-insaturadas, dentro de los limites calóricos adecuados. Muchos hablan de los beneficios del aceite de coco, pero erróneamente se basaron en estudios sobre TCM, que no son lo mismo. El aceite de coco tiene solo el 58% de TCM y tiene alto contenido de saturados de cadena mas larga (por eso el aceite de coco es solido y el TCM liquido). En cuanto al colesterol dietario, dijeron que no es un nutriente de mucha preocupación, ya que algunas personas responden al colesterol de la dieta y otros no. Sin embargo, para la prevención de seguir las guías alimentarias y para los pacientes que ya tienen enfermedad cardiovascular se recomienda menos de 200 mg/día.
Imagen
8. TENDENCIAS EN LA EXPO: las estrellas de este año fueron alimentos relacionados a la digestión como alimentos bajos en FODMAP  (el nuevo gluten free?), pre y probióticos, productos fermentados. También aguas levemente saborizadas sin azúcar, las legumbres, variedad de granos enteros, fideos hechos de vegetales y todo lo que sea de origen sustentable!  Ademas Yoga, demostraciones culinarias, chefs en vivo..
Hasta FNCE Chicago 2017, el aniversario 100 de la Academy!!
Imagen
1 Comment

¿Qué es FNCE? Preparándonos..

10/10/2016

0 Comments

 
Imagen
In English

FNCE (en la jerga se pronuncia fenci) es la Food and Nutrition Conference & Expo, el congreso anual de la Academy of Nutrition and Dietetics, que congrega miles de colegas estadounidenses y de todo el mundo. Es un congreso gigante con más de 300 stands de expositores, demos culinarias, sesiones organizadas en “tracks” de acuerdo a la especialidad (educación, nutrición comunitaria, diabetes, deporte, etc.) y muchos eventos de los distintos grupos de la Academy (por ejemplo, yo estaré presente con la revista Food and Nutrition Magazine y la filial internacional  American Overseas Dietetic Association).  Además ya estoy lista para ir a la sesión de posters a presentar el trabajo de investigación que hicimos con mis colegas en CEMIC. Y, encontrarme con alguna que otra compañera de la Mayo Clinic y de otras partes del mundo. Sabias que hasta hay sesiones de yoga en los breaks! Estén atentos a las redes sociales, iré publicando novedades.
Este año la cita es en Boston y es la segunda vez que tengo oportunidad de ir a FNCE (la primera fue hace 5 años en San Diego).  Ya estuve organizando el itinerario para poder hacer una recorrida culinaria de la ciudad, de acuerdo al tiempo que me quede! Por lo que estuve viendo (aun no los probé), los platos típicos de Boston y en general de la zona de New England, es el clam chowder (una especie de sopa crema con mariscos y vegetales), lobster roll (como un sándwich con carne de langosta) y el Boston cream pie (bizcochuelo relleno con una especie de crema pastelera y cubierto con chocolate) entre otras delicias que ya les contare. Ya tengo también reservado el tour para la cervecería Sam Adams!!  Boston es una ciudad con mucha historia y por las fotos que vi bellísima. Están en mi itinerario: el recorrido histórico Freedom trail, el gran parque Boston Common, los puntos costeros del Waterfront, North End & Little Italy, el pintoresco barrio histórico de Beacon Hill y por supuesto no pueden faltar para un foodie los mercados de alimentos y comidas como Faneuil Hall MarketPlace, Quincy Market y Boston Public Market.
Nos vemos!
0 Comments

    Bienvenidos!

    Global Dietitians es un sitio para promover la comunicación entre nutricionistas del mundo y compartir de manera dinámica, experiencias, conocimientos y tendencias mundiales sobre alimentación y nutrición. 

    Imagen
    Imagen

    Lo + leído

    Todos
    Aceite De Coco
    Baby Led Weaning
    Cacao
    Cáncer Y Dietoterapia
    Cáncer Y Dietoterapia
    Capacitacion Continua
    Cocinar Con Chicos
    Comer Saludable
    Comida Hospitalaria
    Comidas En El Mundo
    Crear Recetas
    DIA DEL NUTRICIONISTA
    Dieta Mediterranea
    FNCE
    Food Trucks
    Fotografía
    Frutas Exoticas
    Google Y Medicina
    Grasas Saturadas
    Guías Alimentarias
    Huerta Urbana
    Inteligencia Artificial
    Kale
    La Profesion
    Leche De Almendra
    Maca
    Malnutricion
    Micronutrientes
    Mindful Eating
    Niños "picky"
    Nutricion Y Cerebro
    Obesidad
    Pascuas
    Pollo Y Hormonas
    Prescripción Por Nutris
    Que Hacen Los Nutris?
    Raw Food
    Recursos Para Pacientes
    Redes Sociales
    Room Service
    Rotulado Nutricional
    Sobre Comidas
    Sustentabilidad
    Tecnologia
    Tendencias En Alimentos
    Umami
    Veganismo
    Viajes Y Gastronomia

    NOTIFICACION/AVISO LEGAL/DISCLAIMER
    Mi objetivo es ofrecer información basada en la ciencia. La información proporcionada en este sitio web no pretende sustituir el consejo su médico o nutricionista. 
    Las opiniones expresadas en este blog son propias. Si llegara a recibir alguna compensación monetaria, siempre se divulgara esta información en el contenido publicado. Mi opinión nunca será influenciada por ningún tipo de compensación.
    Compartir es bueno, pero por favor dar crédito donde corresponda. Crear contenido para este sitio lleva tiempo y esfuerzo, así que por favor no tome mis imágenes, artículos o recetas sin acreditar de dónde proceden y poner un link a mi sitio Web. Gracias!
    BlogWithIntegrity.com

    Archivo

    Junio 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Enero 2018
    Noviembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Noviembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Marzo 2012
    Enero 2012
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • BLOG
  • Blog in English
  • RECETAS/RECIPES
  • About
  • CONTACTO