Global Dietitians
  • BLOG
  • Blog in English
  • RECETAS/RECIPES
  • About
  • CONTACTO
Compartiendo experiencias entre nutricionistas del mundo

¿Que respondemos cuando nos preguntan si es bueno cocinar con aceite de coco?

2/28/2017

3 Comments

 
Imagen
Estaba comprando en un mercado del barrio chino y no pude evitar escuchar que dos chicas atrás mío hablaban de lo caro que era el aceite de coco. Se preguntaban si realmente era mejor que usar otros aceites. ¿Es este otro “superfood” de moda? ¿Qué hay de cierto?
La mayoría de los beneficios que la pseudociencia y el mercado de los productos “saludables” atribuye al aceite de coco, se basan en realidad en los beneficios potenciales de los triglicéridos de cadena media (TCM). Sin embargo, el acido graso que más abunda en el aceite de coco (47%) es el de 12 carbonos o acido laúrico, el cual es controversial porque químicamente podría considerarse como de cadena media o larga, y en el organismo se comportaría, en parte, de manera similar a las grasas saturadas de cadena larga. Solo un 16% de los ácidos grasos del aceite de coco son de 8-10 carbonos (TCM), por lo cual los estudios científicos hechos sobre estos ácidos grasos no se pueden generalizar al aceite de coco. 
Algunos de los claims del aceite de coco son:
  • Promueve el descenso de peso.Si bien tiene 8 calorías/gramo vs 9 cal. en los aceites comunes, sigue siendo un alimento de alta densidad calórica que debe utilizarse en pequeñas cantidades. Algunos estudios de limitado diseño afirman que los TCM (8-10 carbonos) aumentan el gasto energético (por aumentar la termogénesis) y la oxidación de grasas. No hay evidencia científica para recomendar al aceite de coco en reemplazo de otros aceites para la pérdida de peso.
  • El aceite de coco es mejor para cocinar. Se promueve como un buen aceite para cocinar porque sus triglicéridos que son un 90% saturados, no se alterarían por el calor como lo suelen hacer los aceites con ácidos grasos poliinsaturados. Sin embargo, el punto de humeo(temperatura a la que el aceite se empieza a quemar y a producir radicales libres que pueden dañar las membranas celulares) es de 177º C vs. el de oliva 207ºC y el de uva 216ºC, valores que pueden variar según cuan refinados sean. Para saltear (a temperatura medio alta) el aceite de oliva sería una buena opción. Para las frituras (alta temperatura) podría utilizarse el aceite de uva, aunque siempre sugerimos que el consumo de frituras sea esporádico por las alteraciones que el aceite sufre. Hay que reconocer que el aceite de coco tiene un rol para ciertas gastronomías como la Thai, y uno lo podría usar ocasionalmente si le gusta disfrutar de su sabor.  
  • Aceite de coco y salud cardiovascular (CV). Si bien el aceite de coco aumenta el colesterol HDL (bueno) aumenta también el LDL (malo). ¿Esto que impacto tiene? Aun no lo sabemos. No hay datos de que el aceite de coco sea mejor o peor para la salud que otras grasas saturadas. Se necesitan estudios de buen diseño en los que se pueda definir más claramente la relación entre el aceite de coco en la dieta y los niveles de triglicéridos y colesterol.  Mientras tanto, si está ampliamente estudiado que reemplazando las grasas saturadas por monoinsaturadas (aceite de oliva, canola) mejora la salud CV.
El aceite de coco tiene más grasas saturadas que  la grasa vacuna y que todos los aceites. Si seguimos las recomendaciones para la prevención CV su consumo debería ser menor al 7-10% de las calorías de la dieta, lo cual sería algo de 15 gramos de grasas saturadas en total. Quien elija consumir aceite de coco debe usarlo en pequeñas cantidades (no más de 1 cucharada por día).
Muchos argumentan que las sociedades que consumen aceite de coco tienen menor prevalencia de enfermedades cardiovasculares, pero probablemente tenga que ver con el mayor consumo de frutas y verduras y pescados. El agregar aceite de coco a la dieta occidental por si solo es improbable que mejore la salud CV. Si bien se han resaltado los efectos antioxidantes del aceite de coco, se debe recordar que el mayor efecto antioxidante de la dieta está asociado a un alto consumo de frutas y verduras (por lo menos cinco porciones al día).
 
En conclusión, no es malo si alguien quiere cada tanto disfrutar de su sabor tropical con moderación (como siempre decimos, no hay alimentos buenos ni malos, si patrones alimentarios buenos y malos), pero no hay ninguna razón para reemplazar el aceite que usas por el aceite de coco. No es una grasa milagrosa. La grasas monoinsaturadas como el aceite de oliva, si tienen un efecto protector del sistema cardíovascular.
3 Comments

Lo mejor de FNCE - Food and Nutrition Conference & Expo 2016

11/2/2016

1 Comment

 
Imagen
English

A dos semanas del cierre de FNCE y ya de vuelta muchos me preguntan qué tal estuvo..¿Se imaginan más de 10.400 nutricionistas juntos para aprender, relacionarse y porque no pasarla bien en Boston? FNCE (Food and Nutrition Conference and Expo) es el congreso de nutricionistas más concurrido del mundo, donde asisten estudiantes y colegas de USA y de otros países. Fue difícil elegir entre 130 sesiones, más de 350 stands en la Expo comercial y 325 posters. Pero, la parte más enriquecedora fue la de “network”, como conectarse y trabajar con las colegas de AODA (la filial internacional de la Academy of Nutrition and Dietetics), presentar el trabajo que hicimos en el hospital de CEMIC en la sesión de posters, relajarse en el coctel de Food and Nutrition Magazine, ponerse al día con viejos amigos y participar de las reuniones de comisión directiva.   Vale la pena, volver llena de ideas y de redes!  
Aquí lo que me lleve de FNCE:
​
1. SESIÓN DE APERTURA A PURA MOTIVACIÓN: fue realmente inspiradora! Me gustaron los mensajes de la Presidente de la Academy, Lucille Besseler, para nutricionistas en cualquier área:
  • Ser flexible manteniendo la visión y convicciones
  • No tener miedo a cambiar de opinión cuando nos presentan información nueva.
  • Tomarse el tiempo de desarrollar relaciones que hagan el trabajo más llevadero y gratificante
  • “El trabajo en equipo divide la tarea y multiplica los éxitos”
  • Siempre decir “SI” – después ves los detalles
  • Algunos de los proyectos mas existosos ocurren cuando uno no lo tenía planeado desde el principio
2. INTERNATIONAL LECTURES: feliz de ver a Argentina en el programa! La Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas (AADYND) presentó sus proyectos para combatir los problemas de nutrición en nuestro país. En estas sesiones, y en general se vio gran interés en iniciativas globales de nutrición.
Imagen
3. LIDERANDO LA MEJORA EN LA CALIDAD DE ATENCION DE LA DESNUTRICION HOSPITALARIA: la iniciativa Malnutrition Qualitive Improvement Initiative (MQII) de la Academy y otras organizaciones tiene como objetivo ayudar a la identificación y seguimiento de los pacientes malnutridos a través de medidas integradas a la historia clínica electrónica, con énfasis en la automatización de procesos y la mejora de la calidad en la atención para obtener mejores resultados clínicos y mejor performance para las instituciones. Si estas interesado, mira la presentación aquí:
leadingmalnutritionqualityimprovementforbetterhospital_patientoutcomes__1_.pdf
File Size: 947 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

4. NUTRICIÓN Y CEREBRO: fui a dos sesiones sobre alimentación y prevención de deterioro cognitivo. Una de las disertantes fue la Dra. Nancy Lombardo, quien creó junto a un equipo de expertos un programa basado en evidencia, llamado Memory Preservation Nutrition® (MPN™). Los alimentos recomendados son principalmente los que son ricos en antioxidantes y anti-inflamatorios (frutas frescas y vegetales especialmente de hoja verde, frutos pequeños) te verde, chocolate y especias (canela, jengibre, romero, salvia, orégano, cúrcuma) y alimentos fuentes de omega 3. El programa enfatiza el reducir la cantidad de grasas saturadas, azucares refinados y jarabe de maíz de alta fructosa de la dieta ya que son perjudiciales para la salud del cerebro. Sin embargo muchos ancianos en los geriátricos o en sus hogares consumen muchos alimentos de este tipo como gelatinas, postres dulces, alimentos procesados  y pocos de los recomendados en el MPN. El programa tiene herramientas para ir haciendo cambios de menús en esta la población.  La otra presentación fue sobre la MIND diet (Mediterranean Dash Diet Intervention for Neurodegenerative Delay) desarrollada por la Universidad de Rush. Aquí en la diapositiva de la Dra. Lombardo, las diferencias: 
selected_slides_nutritions_potency_to_help_or_hurt_brain_health.pdf
File Size: 6565 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

Imagen
5. USO DEL “WHITE SPACE” EN EL TRABAJO: Juliet Funt creó este programa de coaching llamado “espacio blanco”, término que viene de los espacios en blanco del calendario, donde se vio que en los días que el calendario tenía más espacios en blanco la gente era más efectiva y los proyectos avanzaban mas rápidamente. El White Space se define como una pausa estratégica que se toma entre actividades o tareas. Puede ser de minutos o de muchos días como las vacaciones. Es como el oxigeno que se necesita para avivar al fuego. Así que para lograr ese tiempo en blanco, libre, sugiere hacer menos, saber delegar, usar filtros, poner a “dieta” el chequear emails todo el tiempo, etc. Si queres saber mas:  http://www.whitespaceatwork.com/
“When talented people don't have time to think, business suffer”
​
Imagen
6. DIETAS, SUPLEMENTOS Y TERAPIA DEL CÁNCER: QUE LE DECIMOS A NUESTROS PACIENTES? ¡Esta fue una sesión muy interesante y controversial! En primer lugar, el Dr. Donald Abrams (Oncólogo, Medicina Integrativa) fue revisando los fundamentos y la evidencia de las dietas promovidas anti-cáncer como la alcalina, Paleo, cetogénica, macrobiótica, vegana. Mencionó una revisión sistemática (Huebner et al, 2014) donde se muestra que no hay evidencia científica clínica que avale cualquiera de estas dietas e incluso algunas pueden ser potencialmente perjudiciales.  Sin embargo, el Dr. Abrams recomienda a sus pacientes comer ALIMENTOS ORGÁNICOS, MAS DE ORIGEN VEGETAL, RICOS EN ANTIOXIDANTES Y EN NUTRIENTES ANTIINFLAMATORIOS, SIN REFINAR.  Muchos dietistas en el público no estuvieron de acuerdo en recomendar todo orgánico (por la falta de acceso para muchas personas y la falta de evidencia suficiente para su recomendación) y con eliminar los lácteos de la dieta, algo que el Dr. Abrams recomienda. En segundo lugar, Mary Marian, Dietista, habló sobre el uso de suplementos y productos herbales en pacientes con cáncer. Debido a la interacción con medicamentos es importante evitar ciertos suplementos durante la quimioterapia, como ser los de cúrcuma y resveratrol. Si existiera la necesidad de suplementar vitaminas y minerales (por deficiencias presentes o ingesta <50% del valor diario requerido) elegir un multivitaminico que no supere el 100% del VD. Durante quimioterapia es frecuente la deficiencia de vitamina D y tal vez merezca suplementacion. Si queres saber mas, aquí la presentación:
dietcrazemazeabrams__1_.pdf
File Size: 2336 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

slidehandouts_marian.pdf
File Size: 2097 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

7. ACEITE DE COCO, GRASAS SATURADAS, ¿POR QUÉ TANTA CONFUSIÓN?: A pesar de que los medios de comunicación promueven el aceite de coco y los titulares dicen "la manteca está de vuelta", la evidencia SI apoya la reducción de grasas saturadas y el aumentar en su reemplazo fuentes vegetales de grasas mono y poli-insaturadas, dentro de los limites calóricos adecuados. Muchos hablan de los beneficios del aceite de coco, pero erróneamente se basaron en estudios sobre TCM, que no son lo mismo. El aceite de coco tiene solo el 58% de TCM y tiene alto contenido de saturados de cadena mas larga (por eso el aceite de coco es solido y el TCM liquido). En cuanto al colesterol dietario, dijeron que no es un nutriente de mucha preocupación, ya que algunas personas responden al colesterol de la dieta y otros no. Sin embargo, para la prevención de seguir las guías alimentarias y para los pacientes que ya tienen enfermedad cardiovascular se recomienda menos de 200 mg/día.
Imagen
8. TENDENCIAS EN LA EXPO: las estrellas de este año fueron alimentos relacionados a la digestión como alimentos bajos en FODMAP  (el nuevo gluten free?), pre y probióticos, productos fermentados. También aguas levemente saborizadas sin azúcar, las legumbres, variedad de granos enteros, fideos hechos de vegetales y todo lo que sea de origen sustentable!  Ademas Yoga, demostraciones culinarias, chefs en vivo..
Hasta FNCE Chicago 2017, el aniversario 100 de la Academy!!
Imagen
1 Comment

    Bienvenidos!

    Global Dietitians es un sitio para promover la comunicación entre nutricionistas del mundo y compartir de manera dinámica, experiencias, conocimientos y tendencias mundiales sobre alimentación y nutrición. 

    Imagen
    Imagen

    Lo + leído

    Todos
    Aceite De Coco
    Baby Led Weaning
    Cacao
    Cáncer Y Dietoterapia
    Cáncer Y Dietoterapia
    Capacitacion Continua
    Cocinar Con Chicos
    Comer Saludable
    Comida Hospitalaria
    Comidas En El Mundo
    Crear Recetas
    DIA DEL NUTRICIONISTA
    Dieta Mediterranea
    FNCE
    Food Trucks
    Fotografía
    Frutas Exoticas
    Google Y Medicina
    Grasas Saturadas
    Guías Alimentarias
    Huerta Urbana
    Inteligencia Artificial
    Kale
    La Profesion
    Leche De Almendra
    Maca
    Malnutricion
    Micronutrientes
    Mindful Eating
    Niños "picky"
    Nutricion Y Cerebro
    Obesidad
    Pascuas
    Pollo Y Hormonas
    Prescripción Por Nutris
    Que Hacen Los Nutris?
    Raw Food
    Recursos Para Pacientes
    Redes Sociales
    Room Service
    Rotulado Nutricional
    Sobre Comidas
    Sustentabilidad
    Tecnologia
    Tendencias En Alimentos
    Umami
    Veganismo
    Viajes Y Gastronomia

    NOTIFICACION/AVISO LEGAL/DISCLAIMER
    Mi objetivo es ofrecer información basada en la ciencia. La información proporcionada en este sitio web no pretende sustituir el consejo su médico o nutricionista. 
    Las opiniones expresadas en este blog son propias. Si llegara a recibir alguna compensación monetaria, siempre se divulgara esta información en el contenido publicado. Mi opinión nunca será influenciada por ningún tipo de compensación.
    Compartir es bueno, pero por favor dar crédito donde corresponda. Crear contenido para este sitio lleva tiempo y esfuerzo, así que por favor no tome mis imágenes, artículos o recetas sin acreditar de dónde proceden y poner un link a mi sitio Web. Gracias!
    BlogWithIntegrity.com

    Archivo

    Junio 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Enero 2018
    Noviembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Noviembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Marzo 2012
    Enero 2012
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • BLOG
  • Blog in English
  • RECETAS/RECIPES
  • About
  • CONTACTO