![]() A días de cumplir 6 meses, sé que mi beba esta lista para comer (y su pediatra coincide) porque: - Se mantiene sentada y erguida sin sostén por un buen rato, con buen control de cabeza y cuello - Esta MUY interesada en la comida! No la puedo tener a upa cuando como. Mira cada bocado que llevo a mi boca y se desespera por agarrarlo - El reflejo de extrusión disminuyó, es decir que ya no empuja con la lengua para afuera lo que entra en su boca. Esto le sucede a la mayoría de los bebes cerca de los 6 meses pero puede ser variable. Ahora..¿Hay que elegir entre el llamado Baby Led Weaning (BLW) o las tradicionales papillas? No es necesario, BLW y el alimentar con CUCHARA son compatibles y no generan confusión en el niño, que va a ser capaz de manejar distintas texturas, incluso en la misma comida. No hay evidencia de que empezar con ambas texturas aumente el riesgo de atragantamiento. En todos los casos es importante tener en cuenta las precauciones para evitarlo (ver cuadro). Es sorprendente como ya a los 6 meses los chiquitos pueden empezar a experimentar con finger foods! En esta etapa como todavía el bebe no desarrollo el agarre de “pinza”, necesita formas tipo bastón para que lo agarre con con toda la palma de la mano. Por eso yo usé banana entera, rebanadas de palta (dejándole un poco de cascara –bien lavada- para que no se le resbale y después se la voy sacando) y el “arbolito” de brócoli (hecho al vapor) es ideal también. Hay muchas recetas online de muffins, omelettes para BLW (ya voy a hacer y publicar, jeje..), pero pensé que para empezar era mejor alimentos sin mezclar para evaluar tolerancia y para que conozcan el sabor y textura de cada uno. En mi articulo anterior hablábamos de los beneficios del BLW y por eso decidí probar.. (Ver en FB uno de los videitos) ![]() Si a las papillas. Porque pueden ser de gran aporte nutricional, por ejemplo si usamos cereales fortificados con hierro, zinc que los bebes necesitan en esta etapa. Otras veces no tengo tiempo para que experimente con un ramito de brócoli (o está al cuidado de otra persona) y es más práctico que coma una papilla o semisólidos al estilo tradicional. Además de los mencionados banana, palta y brócoli, otros primeros alimentos que le dí a mi chiquita fueron puré de manzana, papilla de zapallo, puré de zanahoria, queso blanco, cereal de arroz fortificado. Esperando siempre un par de días para incorporar otro. Hasta ahora todo con buena aceptación! Ya sea a los 6 meses o a los 12 años, es el niño el que tiene que controlar la cantidad de alimento que consume, no importa la textura o si le dás con cuchara. Ya hemos hablado que los adultos deciden QUE, CUANDO y DONDE se come y el niño decide CUANTO come, si es que lo come. Con la cuchara lo que hay que hacer es evitar introducir la cuchara a la fuerza en la boca del niño o distraerlo con “el avioncito”. El bebe nos dá la señal de cuando podemos dársela, abre la boca, está receptivo. También se le puede dar una cuchara prellenada y que el bebé la lleve a la boca. Cada mama tiene que hacer lo que la deje más tranquila, todos los bebés son diferentes! Siempre siguiendo el consejo profesional y ser cauteloso con la información no profesional que se publica. Los nutricionistas como expertos en alimentación tenemos que ser proactivos en cuanto a nuevas tendencias y ser la fuente confiable de información. Para saber más:
0 Comments
|
Bienvenidos!Global Dietitians es un sitio para promover la comunicación entre nutricionistas del mundo y compartir de manera dinámica, experiencias, conocimientos y tendencias mundiales sobre alimentación y nutrición. Lo + leído
Todos
NOTIFICACION/AVISO LEGAL/DISCLAIMER Archivo
Junio 2019
|