Ya desde hace un tiempo en muchos centros de EEUU y también de Europa no se utilizan las dietas para neutropenia o de baja carga bacteriana tal como las conocemos en nuestro medio (con las hortalizas y frutas cocidas, por ejemplo), incluso en pacientes con muy bajos neutrofilos. Lo pude experimentar en carne propia hace como 10 años atrás en la Mayo Clinic donde básicamente se manejan recomendaciones de inocuidad de los alimentos como: Food Safety for Transplant Recipients (USDA). No se habla de alimentos permitidos y a evitar, sino más bien de situaciones de alto y bajo riesgo (por ejemplo es de alto riesgo una ensalada en un buffet salad bar y de menor riesgo una ensalada con hortalizas bien lavadas en el hogar). No comprar frutas precortadas, lavar aquellas hortalizas que vienen prelavadas, someter a cocción los fiambres/embutidos, cocinar bien las carnes y huevos son algunas de las recomendaciones. Para esto es importante enseñar a lavar bien las hortalizas y a utilizar termómetros en la cocina, por ejemplo con videos de YouTube. En nuestro país la ANMAT tiene un lindo folleto educativo sobre inocuidad de alimentos, aunque no es específico para personas inmunosuprimidas. En nuestro medio, todavía hay un poco de reticencia al cambio de este paradigma, sobre todo de los servicios de Infectologia. Uno puede pensar también que no todas los hospitales de nuestro país tienen el mismo tipo de controles y estándares que las instituciones de EEUU. Por otro lado, sabemos que importante es para las personas con cáncer consumir una adecuada cantidad de antioxidantes, vitaminas y minerales provenientes de hortalizas y frutas crudas, además de la satisfacción que es para muchos comer una fruta fresca ¿Por qué negárselo? Es un tema que los nutricionistas, oncólogos e infectologos tenemos que acordar junto al paciente para su beneficio. Por ultimo no se pierdan este video donde explica los orígenes de esta restricción (cuando al paciente también se lo bañaba en alcohol y se hacían otras practicas que ya no se usan), y 17 estudios que evidencian la falta de beneficio de estas dietas y su potencial riesgo: Agradezco a mis colegas de la Mayo Clinic, expertas de excelencia, Joan Vruwink y Joy Heimgartner que que nos enviaron informacion adicional.
Me interesan sus comentarios! -Romina Acá algunos de los estudios: Trifilio S, Helenowski I, Giel M, Gobel B, Pi J, Greenberg D, Mehta J. Questioning the role of a neutropenic diet following hematopoetic stem cell transplantation. Biol Blood Marrow Transplant. 2012;18(9):1385-90. Academy of Nutrition and Dietetics Evidence Analysis Library." Oncology Recommendations Summary: Neutropenic Dietary Precautions for Adult Oncology Patients” Academy of Nutrition and Dietetics, Accessed 12 January 2014, http://bit.ly/1swUR0G Fox N, Freifeld AG. The neutropenic diet reviewed: moving toward a safe food handling approach. Oncology (Williston Park). 2012;26(6):572-5. Jubelirer SJ. The benefit of the neutropenic diet: fact or fiction?The Oncologist. 2011;16:704-707.
0 Comments
Capaz de memorizar más de 10.000 recetas, tener en cuenta los sabores y texturas de 2.000 ingredientes, dentro de distintas gastronomías (española, argentina, texmex, etc) y dietas especiales y, en base a todo esto, ser capaz de proponer al instante más de 16 billones de combinaciones diferentes. Ese es Chef Watson, creación de IBM, de acceso libre y gratuito vía web. Yo lo descubrí hace poco y ya lo estoy usando para crear mis recetas. Me resulta muy divertido, es una apertura a nuevas combinaciones pudiendo ampliar (no reemplazar) mi creatividad. Esta tecnología es muy intuitiva y fácil de usar: seleccionás el/los ingredientes que quieras usar, el tipo de plato u ocasión (bebida, postre, principal, desayuno, cena de aniversario, picnic, etc) y si queres, dietas especiales (como vegetariano, paleo, gluten free). Luego la receta propuesta puede ser totalmente personalizada y por supuesto ponerse a prueba. La inteligencia artificial (IA) no reemplaza el pensar y accionar humano porque estas recetas tienen que ser testeadas y con nuestro feedback Watson va aprendiendo de nosotros. Chef Watson funciona mediante algoritmos que calculan el nivel de emparejamiento de sabores y en base a la psicología sobre lo que agrada o no a las papilas gustativas humanas. También puede que encuentre combinaciones que a priori suenen espantosas como combinar champagne con leche, pero será cuestión de ir probando las sugerencias de Chef Watson, tal vez antes impensadas para el humano. Chef Watson puede ayudar a los chef en su proceso de investigación sobre nuevas recetas. Para los que desarrollamos recetas, o mismo para los nutricionistas que diseñamos menús en colegios u hospitales esto no debe verse como una amenaza a nuestra profesión, sino al contrario, nos puede ayudar a que lo hagamos de manera más eficiente. Chef Watson es sólo una muestra de las múltiples aplicaciones que pueden tener los sistemas de IA (como IBM Watson), llamados a cambiar la relación entre humanos y las maquinas. El objetivo de la IA es ayudar a las personas a tomar decisiones más acertadas, fundamentadas en el análisis de la información y los grandes datos. El principal sector donde IBM Watson está teniendo mayor interés es en la salud. Centros de referencia como el Instituto del Genoma de Nueva York o Mayo Clinic, están trabajando con IBM Watson para ofrecer tratamientos personalizados a cada paciente. “En el tratamiento del cáncer –el tiempo apremia- la velocidad y precisión que Watson ofrece nos permite desarrollar un plan de tratamiento individualizado más eficientemente, de manera que le demos a cada paciente el tratamiento exacto que necesita, dice Steven R. Alberts, M.D., Jefe de Oncologia Medica en el Mayo Clinic Cancer Center. Por otro lado, Food Print™, una app que utiliza este tipo de tecnología, logró una significativa reducción de las hipoglucemias en pacientes con diabetes tipo 1, presentado en el último congreso de la American Diabetes Association. Vamos a ver cada vez más IA en nutrición y salud. Yo era un poco reticente al principio, pero tenemos que estar preparados y abiertos a esta tecnología que nos va a ayudar a hacer mejor nuestro trabajo y a transformar la salud para el bien de las personas. Aquí mas información: https://www.ibm.com/watson/health |
Bienvenidos!Global Dietitians es un sitio para promover la comunicación entre nutricionistas del mundo y compartir de manera dinámica, experiencias, conocimientos y tendencias mundiales sobre alimentación y nutrición. Lo + leído
Todos
NOTIFICACION/AVISO LEGAL/DISCLAIMER Archivo
Junio 2019
|