Hacer una huertita en el balcón o terraza es un pequeño placer que además tiene beneficios para la mente y el cuerpo. Se puede sembrar gran variedad de hierbas y hortalizas frescas en una maceta. Es fácil! Yo empecé de a poquito este fin de semana con las hierbas. Debo aclarar que tuve ayuda como ven en las fotos..hacer participar a los chicos es genial, para que ellos mismo experimenten de donde vienen los alimentos, conocer y cuidar a las plantas, ser paciente y a fomentar hábitos alimentarios saludables. Aquí les comparto algunos tips:
¿Qué puede crecer sobre un balcón? No todo, pero casi. Se puede empezar con las hierbas aromáticas. Mi próximo paso son las ensaladas de corte, como la rúcula y lechuga. La planta de hoja verde puede crecer en un contenedor de 40 x 20 cm de profundidad y macetas con una profundidad de al menos 50 cm van bien para plantas de tomates. Ahora a esperar que crezcan mis albahacas, perejil, cebollín y romero. Que rico!
0 Comments
Click here for English La semana pasada la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas (AADYND) celebró el 1er Congreso AADYND de Nutrición y Alimentación en Buenos Aires. Gran cantidad de colegas del país y de Latinoamérica estuvieron presentes y yo tuve el placer de ser invitada como disertante. Por mi experiencia en USA y en el campo internacional de la dietética y nutrición, mi tema de disertación fue “Guías en el mundo: Guías Alimentarias Estadounidenses 2015-2020 y su llegada a la población”. Las guías americanas siempre generan gran interés internacional y tienen repercusión en la industria alimentaria. La mesa fue súper interesante, donde también se presentaron las Guías Alimentarias Argentinas y todo lo que se está haciendo para su implementación. Similar a otros países, la gráfica argentina tiene ahora forma de círculo, fomentando el mayor consumo de hortalizas y frutas, el tomar agua, consumir menos sodio y hacer más actividad física (ver imágenes). En el mundo existen 83 guías alimentarias, parece mucho pero son solo el 38% de los países y solo el 6% de los países con bajos recursos tienen guías alimentarias. La FAO/OMS esta incentivando a los países a incluir en las guías conceptos de sustentabilidad y medio ambiente. Solo 4 guías alimentarias, las de Brasil, Qatar, Suecia y Alemania mencionan explícitamente recomendaciones en cuanto a sustentabilidad. Como conclusión los nutricionistas tenemos un rol clave en la comunicación de las guías y en empoderar a las personas a realizar pequeños cambios alimentarios para una mejor nutrición y salud. Otros temas que en mi opinión fueron motivadores: el uso de nuevas tecnologías y el posicionamiento del nutricionista en las redes sociales, experiencias en el area de nutrición deportiva por parte de colegas que estuvieron en los juegos olímpicos en Rio 2016 y el rol de los nutricionistas en investigación (cuanto potencial tenemos para seguir creciendo en este area!!)
|
Bienvenidos!Global Dietitians es un sitio para promover la comunicación entre nutricionistas del mundo y compartir de manera dinámica, experiencias, conocimientos y tendencias mundiales sobre alimentación y nutrición. Lo + leído
Todos
NOTIFICACION/AVISO LEGAL/DISCLAIMER Archivo
Junio 2019
|