Nota de ayer en el diario La Nación: El desayuno, a debate. Al final, ¿es bueno o no?...Todo el tiempo estamos bombardeados de artículos de nutrición que parecen contradecir los anteriores: ¿El huevo es bueno o malo?, las grasas saturadas ¿si ó no? Aunque pueda parecer que la ciencia de la nutrición cambia día a día, no es tan así. Es importante que tengamos en claro como funciona la investigación en nutrición para poder responder y esclarecer a este tipo de noticias.
Muchos estudios en nutrición no incluyen una cantidad importante de individuos. Los estudios pequeños no proporcionan resultados poderosos, por lo que los investigadores repiten el mismo estudio muchas veces, luego agrupan estudios similares en lo que se conoce como un metanálisis. Ahí es donde al juntar mas datos se crea un estudio moderadamente grande y un resultado confiable. La nota de La Nación de ayer se basa en un estudio del AJCN donde se incluyeron 12 personas!Es así, que cuando se informa un estudio aislado, como en esta nota, puede generar noticias sensacionalistas. Ahí es cuando debemos recordar que los estudios pequeños que no se han replicado no deben cambiar nuestra forma de pensar sobre un tema determinado. Tenemos que basarnos en el peso de la evidencia, no en la tendencia del día.Eso es cierto también para el debate sobre las grasas saturadas. Aunque ciertamente hay buenos estudios que indican que no existe una relación entre la grasa saturada y la enfermedad cardíaca, la gran mayoría de la evidencia todavía respalda la conexión. También es más fácil comprender la investigación en nutrición cuanto mas sepamos sobre los tipos de estudios. El gold standard para evaluar la causa y el efecto (por ejemplo, si la grasa saturada causa una enfermedad cardíaca) es el ensayo aleatorio de control (ECA), donde los participantes se dividen por azar en grupos separados que se someten a diferentes dietas. Pero no siempre es posible realizar ECA porque son caros y es difícil el seguimiento estricto y a largo plazo de la dieta de las personas. Otras veces, los investigadores se basan en estudios correlacionales, que no muestran causa y efecto, pero nos dicen si dos cosas están relacionadas de alguna manera. Un gran problema en esta investigación es controlar las variables fuera de lo que se está estudiando. Con la grasa saturada, por ejemplo, los investigadores intentan controlar otros factores como el ejercicio, pero queda en duda de que puedan controlar todas las variables. Los estudios correlacionales dejan más espacio para la interpretación que los ECA, y cuando la naturaleza humana entra en juego… el sesgo personal, las fuentes de financiamiento o la presión para tener éxito pueden deslizarse involuntariamente en el trabajo de un investigador e influir en los resultados. Otra posible influencia es la conformidad social. Los investigadores se preocupan por decir la verdad en su área de especialización, pero también se preocupan por cómo sus pares y la audiencia valorarán sus ideas. Así como los científicos deben encontrar una manera de lidiar con sus prejuicios en la investigación nutricional, los demás también debemos hacerlo. Si creemos que cierta idea es verdad, digamos que la grasa saturada es saludable, es probable que (sin saberlo) busquemos información que se alinee con esta perspectiva. Es importante explicarle al público que cuando vea un titular sobre un nuevo estudio que parece contradecir las normas nutricionales, en general son estudios que llaman la atención de los medios de comunicación, no todos los estudios. En resumen, algunos tips: -Leer bien la nota, ver si es un ECA o un estudio de correlación, y si se trata de un único ensayo o un metanálisis -Buscar posibles sesgos por parte de los investigadores y de usted mismo - Considerar si el estudio fue realizado por una institución acreditada y apareció en una revista revisada por pares. - Revisar toda la literatura científica sobre el tema, leer nuevas pruebas, hablar con más personas y estar listo para actualizar nuestras convicciones. Tenemos que seguir creyendo en la ciencia.
0 Comments
|
Bienvenidos!Global Dietitians es un sitio para promover la comunicación entre nutricionistas del mundo y compartir de manera dinámica, experiencias, conocimientos y tendencias mundiales sobre alimentación y nutrición. Lo + leído
Todos
NOTIFICACION/AVISO LEGAL/DISCLAIMER Archivo
Junio 2019
|