![]() Una nueva organización argentina, el Consejo para la Información sobre la Seguridad de los Alimentos y Nutrición (CISAN) acaba de lanzar su sitio web. Su misión es proporcionar información de base científica sobre la seguridad de los alimentos destinada a profesionales de la salud, comunicadores y consumidores. El público en general requiere cada vez más de información confiable sobre la calidad e inocuidad de los alimentos que consumimos. CISAN es uno de los organismos destinados a proveer este tipo de información y fomentar una alimentación balanceada y segura. Además CISAN esta integrado por tres prestigiosas instituciones argentinas como son la Fundación Argentina de Nutrición, ILSI Argentina (International Life Sciences Institute ILSI) y el Consejo Argentino para la Información y el Desarrollo de la Biotecnología (ArgenBio). Es necesario para Argentina -como un importante productor mundial de alimentos, sobre todo cereales, soja y carne vacuna (los cuales representan el 54% de las exportaciones argentinas)- contar con un organismo como CISAN que proporcione recursos útiles sobre inocuidad alimentaria. También proporciona material de ILSI y de la European Food Information Council. Argentina se enfrenta a desafíos similares a USA y a otros países productores de alimentos, en cuanto a la adopción de nuevas tecnologías y el rol que estos alimentos de producción moderna juegan en la salud. Que sabes sobre trasgenicos? o sobre la soja argentina? o sobre la seguridad de las botellas plasticas? Este tipo de informacion esta en: www.CISAN.org.ar. Felicitaciones CISAN!
2 Comments
![]() Si aún no te enteraste, la semana pasada el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) lanzo la nueva grafica de las guías dietarias estadounidenses que reemplaza a la antigua pirámide alimentaria. También el sitio Web “mypyramid.gov” es ahora redireccionado a “choosemyplate.gov”. MyPlate es un icono simple, claro y será útil para guiar al consumidor en el momento de servirse la comida. Es un plato dividido en cuatro áreas, cada una de las cuales representa un grupo de alimentos diferente: “proteína”, granos, frutas y vegetales. Un círculo cerca del plato representa a los lácteos (principalmente leche). Si estas online, haciendo clic en cada una de las secciones, obtendrás más información sobre cada grupo de alimentos. Creo que este diseño es más fácil de usar que la pirámide, pero la pirámide era a su vez más completa. “El tiempo dirá si este Nuevo icono ayuda a la gente a una mejor comprensión de los mensajes nutricionales clave como balance, variedad, moderación y adecuación,” dijo la dietista registrada y presidente de la American Dietetic Association, Sylvia A. Escott-Stump. Estoy de acuerdo con algunos colegas en que el nuevo diseño tiene varios defectos. Por ejemplo, “proteína” es un nutriente y no un grupo de alimento, las grasas no están incluidas, la actividad física no esta representada, el plato esta completamente lleno sin espacio en blanco (como si fuera un plato abundante), etc. Pero, también reconozco que es muy difícil lograr un diseño perfecto. En Argentina, usamos las Guías Alimentarias para la Población Argentina que fue desarrollada por nutricionistas locales de acuerdo a las necesidades de nuestra población. La grafica representa todos los grupos de alimentos, el tamaño de los mismos en el diseño dan idea de la proporción y una canilla resalta la importancia del agua en la alimentación. A su vez, estas guías van acompañadas de una serie de mensajes clave de nutrición para la población argentina. También es cierto que no importa que tan bien este diseñado el icono; si no se acompaña de otras iniciativas de educación nutricional difícilmente sea exitoso.
¿Que piensas de estas graficas? |
Bienvenidos!Global Dietitians es un sitio para promover la comunicación entre nutricionistas del mundo y compartir de manera dinámica, experiencias, conocimientos y tendencias mundiales sobre alimentación y nutrición. Lo + leído
Todos
NOTIFICACION/AVISO LEGAL/DISCLAIMER Archivo
Junio 2019
|