![]() En Argentina y en otros países de Latino America, el catolicismo es la principal religión, con lo cual es muy común la abstinencia de carne el Viernes Santo. Platos a base de pescado como las empanadas de vigilia (empanadas rellenas con algún pescado o verduras) son tradicionales en esta época del año. También la famosa Rosca de Pascua es tradicional y sus orígenes se remontan a Italia donde fue creada para competir con los huevos de pascuas con ingredientes tan simples como harina, leche y huevo. Pero los huevos de chocolate no pueden faltar! Se encuentran de todos los tamaños, colores y rellenos con todo tipo de confites o mini chocolates. La tradición de intercambiar huevos se origina en Europa, donde la Pascua coincide con la primavera y los huevos son considerados símbolo de fertilidad. Luego, la Iglesia Cristiana adoptó a los huevos como símbolo de la resurrección. No siempre fueron de chocolate! Dado que el Jueves y Viernes Santo son feriados en nuestro país, mucha gente aprovecha estos días para hacer turismo. ¿Cómo se celebra Pascuas en tu región? ¿Alguna receta típica para compartir?
2 Comments
Me encanta cocinar. Lo herede de mi mamá, quien es mi maestro e inspiración. Mi favorita es la cocina italiana (mi papá nació en Italia) y me encanta amasar.
Quería compartir con uds. mi receta de pan! El año pasado compre una batidora/amasadora Kitchen Aid y empecé a hacer panes caseros. Mi especialidad es el pan integral con semillas. Es re fácil y siempre hago una tanda de 4 panes, así tengo siempre a mano para el desayuno (hace meses no compro pan envasado!). A mi esposo le encanta también. Además de rico es sano! Esta es la receta para 2 panes
Me encanta cuando después mi casa huele como una panadería! Si no tenés batidora/amasadora podes hacerlo a mano, pero lleva mucho más tiempo de amasado. Este pan dura 1 semana en heladera y meses en el freezer. Lo mejor es comerlo tostado, cuando se libera todo el aroma de las semillas. Tenés alguna receta para compartir? ![]() AODA son las siglas de American Overseas Dietetic Association y es la filial internacional de la American Dietetic Association (ADA). Personalmente, yo no conocía la AODA hasta que fui a trabajar al exterior. Como dietista extranjera en los Estados Unidos, quise conectarme con colegas que se encontraran en una situación similar, explorar como era la profesión en otros países y buscar oportunidades de trabajo conjunto. Entonces, cuando me hice miembro de la ADA, fue AODA la filial a elegir. AODA nuclea a los miembros de la ADA que viven fuera de los Estados Unidos. Tiene más de 700 miembros de 70 países diferentes. La mayoría de los países están representados por Country Representatives (CR). La Lic. Cecilia Morales y yo somos CR por Argentina. Nuestras funciones son principalmente la de proveer información sobre nutrición en nuestro país y la de actuar como embajadoras de AODA y ADA. Desde que soy miembro de AODA/ADA muchas oportunidades han surgido. Tuve la chance de conocer gente extraordinaria de otros países, aprender de otras culturas y sobre nuestra profesión en el extranjero. Creo que todos compartimos los mismo objetivos y que nuestras diferencias nos hacen más fuertes. Si queres saber más sobre AODA, visita el sitio Web: www.eatrightoverseas.org, donde encontraras información sobre como ser miembro, beneficios, oportunidades de liderazgo y muchas cosas más. O bien podes contactar AODA Argentina: CR_argentina@eatright.org Romina ![]() Unos domingos atrás, ví en el noticiero como Argentina alcanzaba el record Guinness para el asado más grande del mundo. Fue en la ciudad de Pico, provincia de La Pampa, donde se asaron mas de 13.000 Kg. de carne. El record anterior lo tenía Uruguay. El evento fue organizado por un frigorífico local en su aniversario. La porción de ½ kilo se vendió a siete pesos y se colectaron fondos para beneficencia. Luego me entero que el mismo día (20 de marzo) se conoce como el “día sin carne” (en ingles: Meat-out day). Este día se celebra en varios estados de EEUU y en otros 20 países incluyendo Argentina para educar a la población sobre la disponibilidad de otras alternativas a la carne y sobre los beneficios de una alimentación vegetariana para la salud y el planeta. Desconozco si este gran asado se hizo a propósito este día… o fue coincidencia? Argentina es mundialmente conocida por la calidad de su carne vacuna y por ser el país con el mayor consumo anual per capita. A pesar de que esto disminuyó en los últimos anos, en Argentina, debemos trabajar en la promoción y acceso a otras fuentes proteicas, respetando al mismo tiempo nuestra cultura culinaria. Romina La gente no solo usa Facebook, Twitter o blogs para comunicarse con sus amigos. Cada vez más usuarios recurren a estos sitios buscando información sobre salud y bienestar. Según una encuesta norteamericana, el 41% de los usuarios de Internet han utilizado las redes sociales como un recurso de salud, por ejemplo para consejos sobre alimentación saludable. A diferencia de los sitios web tradicionales, las redes sociales permiten que los pacientes se conecten de manera más directa con los profesionales o con otras personas que se encuentran en una situación similar. Nosotros, como profesionales de la Nutrición, tenemos un rol en las redes sociales al igual que en otros medios. Debemos guiar a la población hacia la información correcta. Por supuesto, este tipo de interacción no reemplaza las consultas de consultorio, cara a cara. En el uso de las redes sociales en salud, existen ciertos conflictos como la confidencialidad del paciente y el profesionalismo. Por eso las organizaciones de salud tardan más en implementarlas. Yo me pregunto: ¿Qué tipo de información debe incluirse en una cuenta de Facebook?; mis colegas ¿se sumarán a mi cuenta de LinkedIn o se sentirán irritados por la invitación? Aun no tengo cuenta en Facebook, pero estoy pensando en abrir una. ¿Qué me aconsejan?
|
Bienvenidos!Global Dietitians es un sitio para promover la comunicación entre nutricionistas del mundo y compartir de manera dinámica, experiencias, conocimientos y tendencias mundiales sobre alimentación y nutrición. Lo + leído
Todos
NOTIFICACION/AVISO LEGAL/DISCLAIMER Archivo
Junio 2019
|