In English ¿Quien se imaginaria un negocio donde podes agarrar los alimentos que queres comprar e irte sin pasar por la caja? El futuro es hoy. Las companias tecnologicas y las cadenas de supermercados están trabajando para reinventar las compras: Compras personalizadas, online. Segun el reporte global de la agencia Nielsen, “The Future of Grocery”, la cuarta parte de los encuestados online hacen las compras de alimentos por internet y el 55% esta dispuesto a hacerlo en el futuro. El crecimiento de las compras de alimentos online se debe en parte a la maduración de los nativos digitales como los milenials y la generación Z. Usan mayormente las aplicaciones de los comercios para hacer el pedido. Los comercios online pueden satisfacer mejor las necesidades específicas de algunos consumidores como la necesidad de alimentos naturales o saludables. En Estados Unidos existe una gran cantidad de apps (Instacart, AmazonFresh, Google Express App) que se ocupan de ir y comprar lo que les pidas (incluso en distintos comercios) y llevarlos a la puerta de tu casa. Reemplazara la compra online a los locales? No creo que tan rápido. Para muchos consumidores (como yo) es importante el aspecto sensorial de los alimentos al comprar, como el olor al pan recién hecho u otras características esenciales para testear la calidad de los perecederos. Al menos por ahora, esto no se puede replicar online. Carritos smart & apps. Para competir con las compras online, algunas cadenas de supermercados como Whole Foods y Walmart (USA) están trabajando en un prototipo que no es nuevo, carros de supermercado con una tablet, cinetica y sensores de reconocimiento humano, que pueden proporcionar mapas de los pasillos, calcular la mejor ruta a través de la tienda, organizar la lista de compras, darte recetas y recomendaciones sobre el uso de productos y moverse solos! Por otro lado, están las aplicaciones de los supermercados y existen otras aplicaciones (como Buy Me a Pie!) que ayudan a crear lista de compras, compartir listas con otros, usar cupones, ofertas, almacenar recetas y organizar tus comidas.
Locales sin línea de cajas. Amazon Go, un concepto innovador que está siendo pilotado en un mercado de Seattle, permite a los clientes tomar alimentos de los estantes y simplemente caminar hacia fuera otra vez, sin tener que esperar en una caja, no se usa efectivo ni tarjetas de crédito, sólo el teléfono y la cuenta de Amazon. Walmart ya ha lanzado (en dos ubicaciones) Scan & Go, una aplicación donde los clientes scanean los productos con su teléfono, pagan a través de la aplicación y muestran el recibo de su teléfono a la salida del súper. Recreando la experiencia del supermercado. Las empresas se están centrando en cómo crear una experiencia, una razón para venir al local (teniendo en cuenta que los clientes potenciales están haciendo compras online). Algunos supermercados ofrecen servicios de salud y wellness (incluso consultorios de nutricionistas), mientras que otros tienen brew pubs y restaurantes en el interior para atraer a los milenials. Como expertos en alimentos y nutrición estamos especialmente posicionados para trabajar con estas compañías en ayudar a los clientes hacer mejores decisiones de compra, impactar positivamente en la salud pública y hacer las compras una experiencia más agradable. En Estados Unidos hay muchas nutricionistas empleadas en los supermercados para educación nutricional y asistencia del consumidor. Según una encuesta, el 40% de los supermercados tiene nutricionistas en el staff pero la demanda está creciendo. Promovamos esta opcion laboral en Argentina! -Romina
0 Comments
“Si los nutricionistas no somos idóneos en las tecnologías digitales para comunicar información sobre alimentación y nutrición, es una oportunidad perdida, abriéndole la puerta a otros para que se apropien de ella”. Esto dice la Academy of Nutrition and Dietetics Position Paper: Social Media and the Dietetic Practitioner: Opportunities, Challenges and Best Practices. No podemos quedarnos en la queja de que “otros hablan de nutrición”, tal vez es hora de que comuniquemos mejor. En la alimentación confluyen múltiples voces, la industria, las instituciones y hasta los consumidores. Tenemos que posicionarnos como las fuentes confiables de información basada en la ciencia. Mejorar nuestra visibilidad online es un desafío y una oportunidad para los nutricionistas a nivel mundial.
La manera en que la gente consume información cambió. Las personas ahora están a cargo de su propio newsfeed, interactúan directamente con la fuente de información y crean contenido. Estamos viendo que personas que no son graduados en Nutrición publican sobre alimentación y tienen gran número de seguidores. Con la cantidad de información sobre nutrición online, es difícil para la gente discernir qué tipo de información es confiable. A pesar de todo, cada vez mas nutricionistas tienen sitio web o blogs, o usan las redes sociales para atraer nuevos clientes, conectarse con pacientes y colegas y crear su propia “marca”. No todos los nutricionistas están interesados en participar activamente de las redes sociales y es respetable, aunque una base de conocimiento sobre las mismas es necesaria para entender la cultura del mundo de hoy. 7 puntos claves:
Desde noviembre hasta estos días se han estado publicando distintas versiones de las tendencias “top” en alimentación y nutrición que van a marcar el 2017 en EEUU y a nivel global. Por supuesto estos son pronósticos, después los consumidores confirmarán si realmente son tendencia.
Aquí encontrarás los pronósticos de Mintel, Forbes, Today’s Dietitian Magazine, Whole Foods Market, etc si te interesa en detalle. Luego de revisar estas listas y otras publicadas por colegas americanas, compilé lo que se viene en alimentación y nutrición para el 2017:
Y en Argentina ..Que buscan los consumidores? Que ofrece la industria alimentaria? Analizando estas tendencias globales, creo que en Argentina estamos bastante a tono con ellas. Salvo algunos superfoods que a estas latitudes no han llegado (como ciertas frutas exóticas y granos ancestrales), el resto ya lo estamos palpando. Uds., colegas, ¿qué opinan? |
Bienvenidos!Global Dietitians es un sitio para promover la comunicación entre nutricionistas del mundo y compartir de manera dinámica, experiencias, conocimientos y tendencias mundiales sobre alimentación y nutrición. Lo + leído
Todos
NOTIFICACION/AVISO LEGAL/DISCLAIMER Archivo
Junio 2019
|