Global Dietitians
  • BLOG
  • Blog in English
  • RECETAS/RECIPES
  • About
  • CONTACTO
Compartiendo experiencias entre nutricionistas del mundo

Como la tecnología está cambiando la manera de comprar los alimentos

1/25/2017

0 Comments

 
Imagen
In English
​

¿Quien se imaginaria un negocio donde podes agarrar los alimentos que queres comprar e irte sin pasar por la caja? El futuro es hoy. Las companias tecnologicas y las cadenas de supermercados están trabajando para reinventar las compras:

Compras personalizadas, online. Segun el reporte global de la agencia Nielsen, “The Future of Grocery”, la cuarta parte de los encuestados online hacen las compras de alimentos por internet y el 55% esta dispuesto a hacerlo en el futuro. El crecimiento de las compras de alimentos online se debe en parte a la maduración de los nativos digitales como los milenials y la generación Z. Usan mayormente las aplicaciones de los comercios para hacer el pedido. Los comercios online pueden satisfacer mejor las necesidades específicas de algunos consumidores como la necesidad de alimentos naturales o saludables. En Estados Unidos existe una gran cantidad de apps (Instacart, AmazonFresh, Google Express App) que se ocupan de ir y comprar lo que les pidas (incluso en distintos comercios) y llevarlos a la puerta de tu casa. Reemplazara la compra online a los locales? No creo que tan rápido. Para muchos consumidores (como yo) es importante el aspecto sensorial de los alimentos al comprar, como el olor al pan recién hecho u otras características esenciales para testear la calidad de los perecederos. Al menos por ahora, esto no se puede replicar online.
Imagen
Local de Amazon Go
Carritos smart & apps. Para competir con las compras online, algunas cadenas de supermercados como Whole Foods y Walmart (USA) están trabajando en un prototipo que no es nuevo, carros de supermercado con una tablet, cinetica y sensores de reconocimiento humano, que pueden proporcionar mapas de los pasillos, calcular la mejor ruta a través de la tienda, organizar la lista de compras, darte recetas y recomendaciones sobre el uso de productos y moverse solos! Por otro lado, están las aplicaciones de los supermercados y existen otras aplicaciones (como Buy Me a Pie!) que ayudan a crear lista de compras, compartir listas con otros, usar cupones, ofertas, almacenar recetas y organizar tus comidas.
Locales sin línea de cajas. Amazon Go, un concepto innovador que está siendo pilotado en un mercado de Seattle, permite a los clientes tomar alimentos de los estantes y simplemente caminar hacia fuera otra vez, sin tener que esperar en una caja, no se usa efectivo ni tarjetas de crédito, sólo el teléfono y la cuenta de Amazon. Walmart ya ha lanzado (en dos ubicaciones) Scan & Go, una aplicación donde los clientes scanean los productos con su teléfono, pagan a través de la aplicación y muestran el recibo de su teléfono a la salida del súper.
Recreando la experiencia del supermercado. Las empresas se están centrando en cómo crear una experiencia, una razón para venir al local (teniendo en cuenta que los clientes potenciales están haciendo compras online). Algunos supermercados ofrecen servicios de salud y wellness (incluso consultorios de nutricionistas), mientras que otros tienen brew pubs y restaurantes en el interior para atraer a los milenials. 
Como expertos en alimentos y nutrición estamos especialmente posicionados para trabajar con estas compañías en ayudar a los clientes hacer mejores decisiones de compra, impactar positivamente en la salud pública y hacer las compras una experiencia más agradable. En Estados Unidos hay muchas nutricionistas empleadas en los supermercados para educación nutricional y asistencia del consumidor. Según una encuesta, el 40% de los supermercados tiene nutricionistas en el staff pero la demanda está creciendo. Promovamos esta opcion laboral en Argentina!

-Romina
0 Comments

¿Cómo podemos los expertos en nutrición ganar espacios en las redes sociales?

1/10/2017

1 Comment

 
Imagen
“Si los nutricionistas no somos idóneos en las tecnologías digitales para comunicar información sobre alimentación y nutrición, es una oportunidad perdida, abriéndole la puerta a otros para que se apropien de ella”. Esto dice la Academy of Nutrition and Dietetics Position Paper: Social Media and the Dietetic Practitioner: Opportunities, Challenges and Best Practices.  No podemos quedarnos en la queja de que “otros hablan de nutrición”, tal vez es hora de que comuniquemos mejor. En la alimentación confluyen múltiples voces, la industria, las instituciones y hasta los consumidores. Tenemos que posicionarnos como las fuentes confiables de información basada en la ciencia. Mejorar nuestra visibilidad online es  un desafío y una oportunidad para los nutricionistas a nivel mundial.

La manera en que la gente consume información cambió. Las personas ahora están a cargo de su propio newsfeed, interactúan directamente con la fuente de información y crean contenido. Estamos viendo que personas que no son graduados en Nutrición publican sobre alimentación y tienen gran número de seguidores. Con la cantidad de información sobre nutrición online, es difícil para la gente discernir qué tipo de información es confiable.
A pesar de todo, cada vez mas nutricionistas tienen sitio web o blogs, o usan las redes sociales para atraer nuevos clientes, conectarse con pacientes y colegas y crear su propia “marca”. No todos los nutricionistas están interesados en participar activamente de las redes sociales y es respetable, aunque una base de conocimiento sobre las mismas es necesaria para entender la cultura del mundo de hoy.

7 puntos claves:
  • Identificá los objetivos a alcanzar: ¿querés compartir novedades? ¿conectarte con colegas?  ¿promover un emprendimiento? Tener objetivos claros te van a ayudar a determinar cuánto tiempo y recursos vas a tener que invertir.
  • Elegí estratégicamente las redes sociales: mantener presencia en las redes sociales lleva tiempo. Cuanto más plataformas de redes sociales tengas más tiempo te va a llevar. Conviene te focalices en unas pocas. Facebook, Twitter, Linkedin al principio y luego Pinterest, Instagram sobre todo para compartir recetas, videos. De ser posible, tener una identidad profesional separada de la personal (Facebook permite tener las dos). 
  • Conocé a tu audiencia: cuanto más sepas de las personas que querés alcanzar mejor. Como ser, en que red social pasan más tiempo y que temas les podría causar más interés. A menos que tu blog este destinado a colegas, los lectores serán publico general, para el cual debes usar lenguaje claro y simple, conciso y mucho contenido  visual. Google Analytics permite fácilmente conocer el comportamiento de los que visitan tu página web.
  • Aprendé de otros, pedí ayuda: seguí a colegas que ya tengan una presencia establecida en las redes sociales y observa los post (como el estilo al escribir y otras características que te puedan inspirar). Podes crear fácilmente tu propio sitio web o blog en WordPress o Weebly, pero si querés algo más profesional, tal vez necesites pedir ayuda a un diseñador de páginas web y consultor de redes sociales para aumentar el tráfico a la página.
  • Sé positivo y auténtico: profesional pero a la vez que se deje traslucir tu personalidad para que los seguidores puedan “hacer conexión” con vos. Lo cotidiano, por ejemplo, como una foto de lo que un nutricionista tiene en la heladera puede ser interesante.  Siempre ser respetuoso y mantener actitud positiva! La gente no quiere escuchar de alimentos prohibidos o “a evitar”, incluso hasta la palabra “saludable” esta gastada, para muchos ya suena aburrido. Valoremos a los alimentos y lo bueno que tienen para darnos!
  • Publicá contenidos de buena calidad: siempre publicar información certera y de fuentes confiables, distinguir lo que es basado en la evidencia y lo que no. Responder apropiadamente cuando circule información errónea o engañosa. Sé constante en cuanto a la periodicidad de tus publicaciones. Seleccionar bien lo que compartis en las redes sociales, haciendo una lectura critica de la informacion.
  • Ética profesional ante todo: Nunca publicar fotos ni contenidos producidos por otro sin permiso y sin darle el crédito correspondiente  (Aquí algunos tips para sacar tus propias fotos.) ya que podrias tener problemas legales por derecho de autor. En caso de recibir compensación para promover algún producto se debe declarar este conflicto de interés.
1 Comment

Comer consciente, sin desperdicio, cocinando en casa y con muchos vegetales son TENDENCIAS DE ALIMENTOS Y NUTRICION que se vienen en 2017

1/2/2017

2 Comments

 
Imagen
Desde noviembre hasta estos días se han estado publicando distintas versiones de las tendencias “top” en alimentación y nutrición que van a marcar el 2017 en EEUU y a nivel global. Por supuesto estos son pronósticos, después los consumidores confirmarán si realmente son tendencia.
Aquí encontrarás los pronósticos de Mintel, Forbes, Today’s Dietitian Magazine, Whole Foods Market, etc si te interesa en detalle. Luego de revisar estas listas y otras publicadas por colegas americanas, compilé lo que se viene en alimentación y nutrición para el 2017:
  1. Sin desperdicio: la sustentabilidad sigue en pie, reduciendo las pérdidas y desperdicios de alimentos, con énfasis en comprar y utilizar hortalizas y frutas que son "feas" o deformes “ugly produce” y en utilizar todas las partes de las hortalizas y frutas, del tallo a la raíz.
  2. Plantas al poder: sigue creciendo el interés por productos aptos para vegetarianos y sobre todo veganos como las  bebidas no lácteas de origen vegetal , la “carne” vegetal y las algas. Otra tendencia es la dieta "flexitariana", que implica reducir el consumo de carne. También en los restaurantes los vegetales están pasando a ser platos principales. Estan de moda los fideos hechos de vegetales como zucchinis (zoodles), fácil de hacer con un spiralizer cortador/rallador de hortalizas en forma de spaghetti.
  3. Cocinar en casa: se están usando los “dinner kit”: existen emprendimientos que envían por delivery la receta y los ingredientes justos para preparar una comida gourmet en el hogar. También será tendencia cocinar de manera más consciente o mindful, sano, economizando, y reduciendo desperdicios. Según reciente encuesta de Nielsen, Argentina es uno de los países en Latinoamérica que menos practica el comer fuera de casa, solo por el 21% de los encuestados afirmaron hacerlo. Además estará presente la onda retro o vintage que hacen revivir clásicos de la "cocina de la abuela" o comfort foods incluso usando mas cerámica y vidrio y menos plásticos para cocinar/conservar los alimentos. 
  4. Etiqueta “clean”: la demanda de un etiquetado o rotulo nutricional claro y transparente o clean label sigue creciendo e impactando la industria alimenticia. Se buscan productos donde los términos incomprensibles se eliminan de las listas de ingredientes para que cada consumidor pueda entender los ingredientes que lo componen. Básicamente ingredientes naturales, sin ingredientes artificiales o químicos. No solo se exige transparencia en los ingredientes sino también en aspectos como fairtrade, sustentabilidad, etc.
  5. No  a las dietas, SI comer consciente: 49% de las dietistas de EEUU coinciden en que los consumidores optaran por un enfoque mindful eating antes que dietas restrictivas.
  6. Superfoods del 2017: los alimentos estrella del año serán (según las nutris americanas):
    • semillas (desde chia hasta semillas de sandia)
    • palta
    • frutos secos (nueces, almendras)
    • granos y cereales ancestrales (farro, teff)
    • kale
    • te verde
    • productos con coco
    • frutas exóticas (jackfruit o jaca, una fruta asiática que tiene una textura similar a la carne!)
    • vegetales de color purpura, por ejemplo coliflor purpura, zanahorias purpura que se consiguen en algunos mercados.
    • productos para favorecer la funcion gastrointestinal, como los fermentados (miso, kimchi, sauerkraut) y los de bajo contenido de FODMAPs.  

Y en Argentina ..Que buscan los consumidores? Que ofrece la industria alimentaria? Analizando estas tendencias globales, creo que en Argentina estamos bastante a tono con ellas. Salvo algunos superfoods que a estas latitudes no han llegado (como ciertas frutas exóticas y granos ancestrales), el resto ya lo estamos palpando. Uds., colegas, ¿qué opinan?
 
2 Comments

    Bienvenidos!

    Global Dietitians es un sitio para promover la comunicación entre nutricionistas del mundo y compartir de manera dinámica, experiencias, conocimientos y tendencias mundiales sobre alimentación y nutrición. 

    Imagen
    Imagen

    Lo + leído

    Todos
    Aceite De Coco
    Baby Led Weaning
    Cacao
    Cáncer Y Dietoterapia
    Cáncer Y Dietoterapia
    Capacitacion Continua
    Cocinar Con Chicos
    Comer Saludable
    Comida Hospitalaria
    Comidas En El Mundo
    Crear Recetas
    DIA DEL NUTRICIONISTA
    Dieta Mediterranea
    FNCE
    Food Trucks
    Fotografía
    Frutas Exoticas
    Google Y Medicina
    Grasas Saturadas
    Guías Alimentarias
    Huerta Urbana
    Inteligencia Artificial
    Kale
    La Profesion
    Leche De Almendra
    Maca
    Malnutricion
    Micronutrientes
    Mindful Eating
    Niños "picky"
    Nutricion Y Cerebro
    Obesidad
    Pascuas
    Pollo Y Hormonas
    Prescripción Por Nutris
    Que Hacen Los Nutris?
    Raw Food
    Recursos Para Pacientes
    Redes Sociales
    Room Service
    Rotulado Nutricional
    Sobre Comidas
    Sustentabilidad
    Tecnologia
    Tendencias En Alimentos
    Umami
    Veganismo
    Viajes Y Gastronomia

    NOTIFICACION/AVISO LEGAL/DISCLAIMER
    Mi objetivo es ofrecer información basada en la ciencia. La información proporcionada en este sitio web no pretende sustituir el consejo su médico o nutricionista. 
    Las opiniones expresadas en este blog son propias. Si llegara a recibir alguna compensación monetaria, siempre se divulgara esta información en el contenido publicado. Mi opinión nunca será influenciada por ningún tipo de compensación.
    Compartir es bueno, pero por favor dar crédito donde corresponda. Crear contenido para este sitio lleva tiempo y esfuerzo, así que por favor no tome mis imágenes, artículos o recetas sin acreditar de dónde proceden y poner un link a mi sitio Web. Gracias!
    BlogWithIntegrity.com

    Archivo

    Junio 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Enero 2018
    Noviembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Noviembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Marzo 2012
    Enero 2012
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • BLOG
  • Blog in English
  • RECETAS/RECIPES
  • About
  • CONTACTO