![]() Enero esta terminando y me acabo de dar cuenta que Febrero, el mes del rojo, está a la vuelta de la esquina. Febrero es el mes del corazón no solo porque el 14 es San Valentín sino tambien porque se celebra en Estados Unidos el mes del Corazón -American Heart Month- (y el día de vestirse de rojo, que es este viernes 7 de febrero). Aquí en Argentina, no tenemos esta costumbre que se celebra todos los anos en Estados Unidos para fomentar la toma de conciencia de las enfermedades cardíacas en las mujeres, primera causa de muerte en las mujeres (mas que todos los tipos de cancer combinados!) La campaña Go Read For Women celebrará su decimo aniversario este viernes 7 de febrero. La página web de la American Heart Association está ahora llena de recursos para profesionales y el público, no solo en inglés sino tambien en español, chino y vietnamita. El sitio web tiene además una biblioteca interactiva muy interesante con explicaciones animadas de temas de salud del corazón. La AHA tiene muchos programas de prevención, me encanta el que se llama Jump Rope for the Heart (saltar a la soga por el corazón) para promover la actividad física entre chicos y grandes-. La AHA recomienda estos hábitos de salud para prevenir las enfermedades del corazón: · Dejar de fumar · Actividad física consistente: 30-60 minutos la mayor cantidad de días a la semana · Manejar el stress: ver stress management resources · Comer saludablemente: Consumir mas frutas, vegetales, cereales enteros, lácteos descremados, frutos secos, menos carnes rojas y mas pescados. Evitar alimentos procesados altos en azúcares y grasas y los altos en sodio. Estarias dispuesta a vestir algo rojo el viernes? Tenés 9 dias para prepararte. En USA tambien se decoran las oficinas y los edificios de rojo! -Romina
0 Comments
![]() Este fin de semana nos fuimos con toda la familia a Mar del Plata, ciudad balnearia de la Provincia de Buenos Aires, un clásico destino para los argentinos en el verano. Me trajo muchos recuerdos de la infancia, entre ellos las típicas comidas de la playa. Estos son los 10 alimentos que en general nunca faltan en el picnic playero: 1) El mate: esta infusión de Yerba Mate es el compañero infaltable en la playa. Se puede tomar también frio (tereré) o saborizarlo con cáscara de cítricos y aún siendo caliente es una buena propuesta para sacar la sed. Siempre es mejor tomarlo sin azúcar o con edulcorante para ahorrar calorías. 2) Las facturas: no sé porque pero las facturas en la playa son más ricas. Tal vez el por agua con la que hacen la masa? O tal vez como se vende mucho siempre las comprás bien fresquitas, recién hechas. Medialunas dulces y saladas, vigilantes, con crema pastelera y/o dulce de membrillo y las rellenas de dulce de leche….Lástima que son una fuente importante de grasas saturadas y azúcares simples. Nada saludable... Cuántas calorías tiene cada factura? Alrededor de 180- 200 calorías dependiendo de los ingredientes y el tamaño. Las medialunas 125 calorías. 3) Los churros: se podría decir que son las “doughnuts” de la costa argentina, ya que es una masa frita, pasada por azúcar y con diferentes rellenos como dulce de leche (mis favoritos), chocolate y crema pastelera. Hemos heredado la tradición de la colonización española y son típicos también en otros países de Latinoamérica. Se preparan y venden en churrerías (hay una muy famosa) y en la playa los vendedores ambulantes. ¿Cúantas calorías tiene un churro? Alrededor 190 calorías (los rellenos de dulce de leche). 4) Los alfajores: para mí los alfajores marplatenses son los mejores. Los alfajores son galletitas rellenas con dulce de leche y bañados en chocolate. También los hay de dulce de frutas, de mouse de chocolate, con nueces, bañados en azúcar, etc. Como los anteriores, tienen alrededor de 200 calorías cada uno. 5) El choclo: los choclos (maíz) son bastante populares en la playa. Hay puestos o vendedores ambulantes y se comen enteros con sal y manteca (cada uno aporta 175 calorías). Por lo menos es un vegetal que provee una buena cantidad de fibra dietaria y vitaminas. 6) El sándwich: lo más común es el sándwich de pan lactal con jamón y queso ó bien el sándwich de milanesa. Muchos lo preparan en casa y lo llevan a la playa. Aquí ya hay que tener cuidado con la cadena de frío y las enfermedades transmitidas por alimentos (ETAs). Siempre deben llevarse en un contenedor que mantenga bien el frio. Esta opción es más saludable si usamos pan integral, quesos y fiambres magros, atún y si se le agregan vegetales como tomate, lechuga, rúcula, palta, etc. 7) El helado: todavía repica en mis oídos el llamado del vendedor en la playa: “heladoooo, palito, bombón heladoooooo”. Muchos, no se pueden resistir a ese llamado. El de palito es el que mas se consume en la playa (sobre todo los niños) y si es recubierto en chocolate aporta unas 180 calorías. Mejor opción es uno de agua que tiene la mitad de calorías. 8) Las gaseosas y el agua: con los calores extremos que estamos teniendo las botellitas de 500cc no alcanzan …los vendedores de agua y gaseosas están por todos lados. Siempre es más barato llevarlas de casa. La mejor opción es el agua y luego las gaseosas sin azúcar. 9) Fruta: también es común ver en los paradores fruta entera o ensalada de frutas. De nuevo aquí hay que tener cuidado con las ETAs, ya que la fruta cortada por su manipulación y las altas temperaturas hacen que la “saludable” ensalada de frutas se convierta en un alimento de riesgo. Es mejor llevar la fruta entera o estar seguros de que la ensalada de frutas no perdió la cadena de frío. 10) Barquillos: Este es al igual que los churros, heredado de los españoles. Es una especie de oblea o cucurucho (masa delgada de harina y azúcar o miel) con forma convexa o de barco. Se suelen ofrecer en la calle o en la playa por barquilleros, aunque ya no se ven tantos como hace algunos años. Cada uno tiene 120 calorías. Como verán, se puede engordar fácilmente en las vacaciones. Si uno come 1 sandwich, 1 choclo, 500 cc de gaseosa, 1 helado, 3 facturas o churros y mate con azúcar llegamos fácilmente a las 1600 calorías en unas pocas horas, llenas de grasas y azúcares! Entonces, lo que deberíamos comer en la playa: · Sandwiches variados (ej pan integral, tomate y queso; palta y lomito de cerdo; rúcula y queso) ó tartas light de vegetales ó ensaladas (con hojas verdes, tomates cherry, arroz integral, cubitos de pollo, huevo duro, etc) · Para el postre: fruta fresca de estación, ensalada de frutas o helado de agua ó helados light · Tomar agua! · Y para la merienda mucho mate sin azúcar con 1 medialuna ó unas 5 galletitas ó grisines ó 1 alfajor alguna vez. Importante! Siempre que lleves alimentos perecederos deben estar refrigerados en viandas térmicas y asegurarse que no se pierda temperatura. La moderación es la clave. Además de caminar mucho por la playa, o hacer otro deporte playero como jugar a la paleta, futbol, vóley, tejo, etc. La actividad nos mantiene ocupados y nos hace bien! Ahora, vos que comés en la playa? ![]() En una encuesta norteamericana hecha por Careercast.com, “Dietitian” (nutricionista) rankeó en el puesto número 6 de los trabajos menos estresantes. ¿Qué pensas? Lo primero que yo dije fue: depende del área en que trabajes y el lugar en el mundo. La carrera de dietista o nutricionista es muy amplia. No es lo mismo trabajar como manager en servicio de comidas de un hospital en USA con 50 personas a cargo que en consultorio en Panamá o haciendo educación en Angola o en los medios de Venezuela. Después de haber trabajado como nutricionista tanto en USA como en Argentina, diría que el trabajo es más estresante en Argentina. El sistema de salud en general es menos organizado, hay más trabajo administrativo (y falta de asistentes, técnicos en dietética “DTR”), y hay menos protocolos y de haberlos a la gente le cuesta más seguirlos. Volviendo al reporte, se tuvieron en cuenta 11 aspectos para medir el stress the 200 carreras diferentes. Esos aspectos eran: · Viajes (a mayor viaje mayor stress) · Potencial de crecimiento · Deadlines · Trabajar en publico · Competitividad dentro de la organizacion · Demanda física · Condiciones ambientales · Riesgo de vida propio · Peligros · Tratar con gente · Riesgo de vida del otro El ranking de los trabajos menos estresantes fue: 10. Operador de taladro 9. Diseñador de multimedia 8. Bibliotecario 7. Técnico de Historias Clínicas 6. Dietista 5. Modista 4. Profesor universitario 3. Joyero 2. Peluquero 1. Audiologo Y el Top Ten de las carreras más estresantes fue: 10. Taxista 9. Oficial de Policía 8. Periodista gráfico 7. CEO 6. Ejecutivo en Relaciones Públicas 5. Coordinador de eventos 4. Piloto de avión 3. Bombero 2. General Militar 1. Personal militar enlistado Es un poco rara la lista. Creo que todas las carreras tienen sus propios desafios y que el stress depende mucho de donde trabajes. Y, definitivamente, Nutricionista o Dietista es una carrera que presenta muchos desafíos y eso de cierta forma me gusta. Si analizamos los 11 aspectos del reporte, generalmente trabajamos en público, cumplimos deadlines, hay competitividad (por ejemplo con otras profesiones) y el trabajar con problemas de salud y trabajar con la gente para cambiar hábitos no es una tarea muy relajada! ¿Que pensás? Romina |
Bienvenidos!Global Dietitians es un sitio para promover la comunicación entre nutricionistas del mundo y compartir de manera dinámica, experiencias, conocimientos y tendencias mundiales sobre alimentación y nutrición. Lo + leído
Todos
NOTIFICACION/AVISO LEGAL/DISCLAIMER Archivo
Junio 2019
|