![]() ¿Cuanto estas dispuesto a pagar por frutas y verduras orgánicas? ¿Podemos estar seguros de que vale la pena? Estas son preguntas que se hacen en todo el mundo y que no son fáciles de responder. En Argentina, la producción de alimentos orgánicos certificados es relativamente nueva ya que empezó algo de 20 anos atrás. La extensión y riqueza de los suelos argentinos y el menor uso de agroquímicos hizo que sea fácil para los productores la transición hacia la producción orgánica certificada. La certificación de productos orgánicos en nuestro país esta tercerizada. Esto significa que agencias privadas controlan y verifican que el productor cumpla con los estándares y le otorga el sello de orgánico certificado que encontraras en la etiqueta del alimento. Existen doce empresas certificadoras, las cuales deben estar a su vez aprobadas por el SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria). Argentina es el tercer productor mundial de alimentos orgánicos, cumpliendo con los estándares más estrictos (como los de la Unión Europea, el USDA). Desafortunadamente, solo el 5% de la producción queda en Argentina. El resto se exporta. Entonces yo me pregunto, ¿cual es el sentido de usar técnicas ecológicas para producir manzanas orgánicas, si después se gastan miles de recursos (contribuyendo a la polución) para transportarlas hasta Europa? Para mi lo mas importante es que elijamos comprar hortalizas y frutas locales o de zonas aledañas y de estación. Esto minimiza el riesgo de que contengan residuos de pesticidas para que aguanten el transporte o en el tiempo. Aunque el interés por la compra de orgánicos esta en aumento, el mercado interno es aun pequeño. Principalmente, los limitantes son el costo elevado y la falta de distribución en centros masivos de compra. También, mucha gente ni siquiera piensa en comprar orgánicos por la creencia de que los alimentos argentinos son en general naturales. Si estas pensando en comprar orgánicos, yo empezaría por the dirty dozen (la “docena sucia”). Estas son frutas y hortalizas que cuando se producen de manera convencional suelen tener niveles mayores de residuos de pesticidas (Según el Environmental Working Group). ¿Como es la producción orgánica en tu país? ¿Qué piensas de esta controversia? The dirty dozen · apio · duraznos · frutillas · manzanas · arandanos · mandarinas · ajies · espinaca · cerezas · papas · uvas · lechuga
0 Comments
Leave a Reply. |
Bienvenidos!Global Dietitians es un sitio para promover la comunicación entre nutricionistas del mundo y compartir de manera dinámica, experiencias, conocimientos y tendencias mundiales sobre alimentación y nutrición. Lo + leído
Todos
NOTIFICACION/AVISO LEGAL/DISCLAIMER Archivo
Junio 2019
|