Ayudemos a que no haya más excusas. Comer sano no tiene que ser complicado y costoso. Es clave tomar la DECISION de cambiar hábitos y PLANIFICAR las comidas y la actividad física¿Cuánta obesidad hay en Argentina? El sobrepeso y la obesidad en Argentina sigue creciendo a tal punto que los argentinos estamos en el grupo de los más “corpulentos” de Latinoamérica, con un índice de masa corporal (IMC) promedio de 26.3 (IMC ≥ 25 sobrepeso, ≥30 obesidad). La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que la prevalencia de sobrepeso y obesidad en Argentina es del 61.7% (cuando en 2010 era del 59%). La Tercera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) muestra cifras similares, una prevalencia de 57.9% (37.1% de sobrepeso y 20.8% de obesidad). Asimismo, Argentina encabeza la tasa de obesidad infantil en América Latina con 9.9 % mientras que uno de cada cuatro adolescentes registra sobrepeso u obesidad. ¿Qué tanto importa? Las personas con obesidad viven 10 años menos y tienen peor calidad de vida, con mayor discapacidad y elevados costos de salud. La obesidad aumenta el riesgo de padecer diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares (hipertensión arterial, cardiopatía isquémica), problemas osteoarticulares y hasta ciertos tipos de cánceres. ¿Porqué hay más obesidad? Este aumento de la obesidad tiene que ver con que comemos más CANTIDAD, peor CALIDAD y nos MOVEMOS menos. El estilo de vida moderno actual nos lleva a comer cada vez más alimentos industrialmente procesados de mayor densidad calórica, comida rápida y a ser más sedentarios. Por ejemplo, según la ENFR sólo el 4,9% de los argentinos consume al menos 5 porciones diarias de frutas o verduras! ¿Qué podemos hacer? Las instituciones gubernamentales, sanitarias, educativas, la industria alimentaria, todos los sectores debemos trabajar en conjunto para crear un entorno que potencie e impulse cambios para una alimentación saludable y para la realización de actividad física. Pero aunque la economía, la falta de tiempo, la publicidad, etc. no nos ayuden, una vez tomada la decisión, se pueden mejorar los hábitos. No hay soluciones mágicas. Digamos NO A LAS DIETAS DE MODA y disfrutemos más del comer consciente (mindfulness), escuchando lo que nuestro cuerpo nos está diciendo acerca del hambre y la saciedad. Los licenciados en nutrición somos los profesionales expertos para ayudar en este proceso de cambio, ayudando a los argentinos a comer rico, sano y barato, por ejemplo con estas ideas:
(precios al 25-06-2016 Coto Digital)
Por último, hay que moverse más y disminuir el tiempo de pantalla (TV, tablet, computadora), el tiempo sentado. Buscar una actividad que guste hacerla (baile, yoga, patinar, bici, etc) y llevar un registro por escrito de la misma va a ayudar a la adherencia. En el programa de TV que participé hace un par de semanas (Zona I, Canal 9) pueden ver más sobre este tema:
0 Comments
Leave a Reply. |
Bienvenidos!Global Dietitians es un sitio para promover la comunicación entre nutricionistas del mundo y compartir de manera dinámica, experiencias, conocimientos y tendencias mundiales sobre alimentación y nutrición. Lo + leído
Todos
NOTIFICACION/AVISO LEGAL/DISCLAIMER Archivo
Junio 2019
|