Global Dietitians
  • BLOG
  • Blog in English
  • RECETAS/RECIPES
  • About
  • CONTACTO
Compartiendo experiencias entre nutricionistas del mundo

6 de cada 10 argentinos tienen sobrepeso u obesidad: el rol de los Lic. en Nutrición

6/28/2016

0 Comments

 

Ayudemos a que no haya más excusas. Comer sano no tiene que ser complicado y costoso. Es clave tomar la DECISION de cambiar hábitos y PLANIFICAR las comidas y la actividad física

Imagen

¿Cuánta obesidad hay en Argentina?
El sobrepeso y la obesidad en Argentina sigue creciendo a tal punto que los argentinos estamos en el grupo de los más “corpulentos” de Latinoamérica, con un índice de masa corporal (IMC) promedio de 26.3 (IMC ≥ 25 sobrepeso, ≥30 obesidad). La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que la prevalencia de sobrepeso y obesidad en Argentina es del 61.7% (cuando en 2010 era del 59%). La Tercera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) muestra cifras similares, una prevalencia de 57.9% (37.1% de sobrepeso y 20.8% de obesidad). Asimismo, Argentina encabeza la tasa de obesidad infantil en América Latina con 9.9 % mientras que uno de cada cuatro adolescentes registra sobrepeso u obesidad.

¿Qué tanto importa?
Las personas con obesidad viven 10 años menos y tienen peor calidad de vida, con mayor discapacidad y elevados costos de salud. La obesidad  aumenta el riesgo de padecer diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares (hipertensión arterial, cardiopatía isquémica), problemas osteoarticulares y hasta ciertos tipos de cánceres.

¿Porqué hay más obesidad?
Este aumento de la obesidad tiene que ver con que comemos más CANTIDAD, peor CALIDAD y nos MOVEMOS menos. El estilo de vida moderno actual nos lleva a comer cada vez más alimentos industrialmente procesados de mayor densidad calórica, comida rápida y a ser más sedentarios. Por ejemplo, según la ENFR sólo el 4,9% de los argentinos consume al menos 5 porciones diarias de frutas o verduras!

¿Qué podemos hacer?
Las instituciones gubernamentales, sanitarias, educativas, la industria alimentaria, todos los sectores debemos trabajar en conjunto para crear un entorno que potencie e impulse cambios para una alimentación saludable y para la realización de actividad física.  Pero aunque la economía, la falta de tiempo, la publicidad, etc. no nos ayuden, una vez tomada la decisión, se pueden mejorar los hábitos. No hay soluciones mágicas. Digamos NO  A LAS DIETAS DE MODA y disfrutemos más del comer consciente (mindfulness), escuchando lo que nuestro cuerpo nos está diciendo acerca del hambre y la saciedad.  Los licenciados en nutrición somos los profesionales expertos para ayudar en este proceso de cambio, ayudando a los argentinos a comer rico, sano y barato, por ejemplo con estas ideas:
  • Planificar las comidas de la semana y hacer las compras con una lista (mejor sin los chicos y sin marido)
  • Cocinar en casa y hacer participar a los niños en la preparación de los alimentos. Esto también  ayuda a generar buenos hábitos desde la infancia.
  • Ante la falta de tiempo, cocinar el fin de semana y freezar (milanesas, tartas, guisos, etc) ó dejar las hortalizas limpias y cocidas. Muchas preparaciones no llevan más de media hora si se tienen los ingredientes a mano. El delivery.. ¿no tarda más?
  • Preferir alimentos frescos (variedad de hortalizas, frutas, cereales integrales, carnes magras) evitando llenar la alacena de productos procesados de baja calidad nutricional (como salchichas, prefritos de pollo, sopas en sobre, arroz y fideos que ya vienen condimentados, bebidas azucaradas, papas fritas y otros snacks)
           1 kilo de patitas de pollo  $171 vs 1 kilo de merluza fresco  $89.90
               (precios al 25-06-2016 Coto Digital)
  • Buscar precio, ir a las ferias barriales o ir siempre a la misma verdulería y carnicería, usar cupones o días de descuento de los supermercados, comprar marcas genéricas de algunos productos, comprar en cantidad cuando se pueda
  • Elegir frutas y verduras de estación y producidas localmente, van a ser más baratas y de mejor calidad. Si se tiene algo de lugar, es buena idea tener una pequeña huerta aunque sea con algunas hierbas, etc. Recordar que no siempre se justifica gastar más en alimentos orgánicos.
  • Tomar agua. No gastar en gaseosas, aguas saborizadas o jugos. Muchos se quejan de lo caro de la fruta..pero por ejemplo:
           Gaseosa cola primera marca x 2L: $ 36 vs 1 kilo fruta de estación $ 10 - 30

Imagen
Por último, hay que moverse más y disminuir el tiempo de pantalla (TV, tablet, computadora), el tiempo sentado. Buscar una actividad que guste hacerla (baile, yoga, patinar, bici, etc) y llevar un registro por escrito de la misma va a ayudar a la adherencia. 
En el programa de TV que participé hace un par de semanas (Zona I, Canal 9) pueden ver más sobre este tema:
0 Comments



Leave a Reply.

    Bienvenidos!

    Global Dietitians es un sitio para promover la comunicación entre nutricionistas del mundo y compartir de manera dinámica, experiencias, conocimientos y tendencias mundiales sobre alimentación y nutrición. 

    Imagen
    Imagen

    Lo + leído

    Todos
    Aceite De Coco
    Baby Led Weaning
    Cacao
    Cáncer Y Dietoterapia
    Cáncer Y Dietoterapia
    Capacitacion Continua
    Cocinar Con Chicos
    Comer Saludable
    Comida Hospitalaria
    Comidas En El Mundo
    Crear Recetas
    DIA DEL NUTRICIONISTA
    Dieta Mediterranea
    FNCE
    Food Trucks
    Fotografía
    Frutas Exoticas
    Google Y Medicina
    Grasas Saturadas
    Guías Alimentarias
    Huerta Urbana
    Inteligencia Artificial
    Kale
    La Profesion
    Leche De Almendra
    Maca
    Malnutricion
    Micronutrientes
    Mindful Eating
    Niños "picky"
    Nutricion Y Cerebro
    Obesidad
    Pascuas
    Pollo Y Hormonas
    Prescripción Por Nutris
    Que Hacen Los Nutris?
    Raw Food
    Recursos Para Pacientes
    Redes Sociales
    Room Service
    Rotulado Nutricional
    Sobre Comidas
    Sustentabilidad
    Tecnologia
    Tendencias En Alimentos
    Umami
    Veganismo
    Viajes Y Gastronomia

    NOTIFICACION/AVISO LEGAL/DISCLAIMER
    Mi objetivo es ofrecer información basada en la ciencia. La información proporcionada en este sitio web no pretende sustituir el consejo su médico o nutricionista. 
    Las opiniones expresadas en este blog son propias. Si llegara a recibir alguna compensación monetaria, siempre se divulgara esta información en el contenido publicado. Mi opinión nunca será influenciada por ningún tipo de compensación.
    Compartir es bueno, pero por favor dar crédito donde corresponda. Crear contenido para este sitio lleva tiempo y esfuerzo, así que por favor no tome mis imágenes, artículos o recetas sin acreditar de dónde proceden y poner un link a mi sitio Web. Gracias!
    BlogWithIntegrity.com

    Archivo

    Junio 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Enero 2018
    Noviembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Noviembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Marzo 2012
    Enero 2012
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • BLOG
  • Blog in English
  • RECETAS/RECIPES
  • About
  • CONTACTO